En Veracruz, la tiburomanía marcó una época inolvidable en el estadio “Pirata” Fuente, con llenos totales, ambiente familiar y una pasión que hoy sólo vive en la memoria de quienes la vivieron.
Por MARA LOPEZ
Escrito en VERACRUZ el 2/7/2025 · 23:04 hs
Última actualización: 2/7/2025 · 23:05 hs
VERACRUZ, VER.- Aficionados sueñan con una época como la de la tiburomanía, en la que hubo 19 llenos consecutivos que se tradujeron a miles de asistentes en las calles y en el estadio Luis “Pirata” Fuente. Sin embargo, Marco Antonio Jiménez Cruz, taxista desde hace 53 años, asegura que ese Veracruz de 1989 no volverá, ni siquiera con el cuadrangular en el que jugará el Cruz Azul este jueves 3 de julio.
De acuerdo con Ulises Santos, un adolescente de 16 años fanático del Cruz Azul, este cuadrangular después de la Kings & Queens Leagues Americas, significa la llegada del “fútbol de verdad” a Veracruz. Uno que, de acuerdo con su padre, un hombre de 53 años que lo llevaba al estadio en su portabebés, no ocurría desde Los Tiburones Rojos.
Marco Antonio, por su parte, se encuentra escéptico con la primera edición de la International Football Cup que promete afluencia internacional. “Esto sólo va a ser de este fin de semana, el fútbol no va a regresar a Veracruz ahorita”, sostiene.
Aquellas tardes en que las personas rodeaban el estadio para comprar sus boletos del partido del sábado, programado a las 8:00 de la noche, quedaron atrás. Las calles, abarrotadas de familias que compraban quesos, volovanes, nieves, pizzas y tacos, se repetirán -en menor medida según comerciantes- durante el jueves y domingo 6 de julio.
Contexto: la tiboromanía de los veracruzanos
El estadio Luis “Pirata” Fuente, la casa de Los Tiburones Rojos de Veracruz, permaneció en remodelación desde diciembre del 2022 hasta mayo de 2025, cuando se inauguró con el partido de la Kings Leagues.
No obstante, desde la desaparición de Los Tiburones Rojos en 2019, el estadio no tuvo otro partido validado por la FIFA.
“Ya era justo y necesario porque se veía triste el estadio, sin gente. Era padre ver cada 15 días los partidos, el ambiente de la gente, de los niños, principalmente de los niños”, recuerda Arturo, vendedor de nieves en la zona de estadios desde hace quince años.
Con una sonrisa, el comerciante recuerda los partidos amistosos aptos para toda la familia, pero también aquellos donde las riñas entre las porras de Los Pumas y el América terminaban en golpes.
Durante esos juegos, recuerda el padre de Ulises, era cuando el “Pirata” Fuente llenaba cada uno de los asientos y las personas optaban por dormir afuera del estadio para comprar sus boletos.
“Entonces había una entrada que le daba toda la vuelta (al estadio), hasta llegar a Paseo de las Flores. Era emocionante ver eso, y también había un beneficio para los vendedores ambulantes”, reconoce.
La tiburomanía, como se le llamó a la época que duró hasta principios de los noventa, trajo consigo mucha derrama económica y buenos recuerdos para Marco Antonio, quien entonces era un taxista de poco más de 40 años.
Cada sábado desde las 6 de la tarde, él trabajaba como taxista en la zona de estadios y antros de la ciudad de Veracruz y Boca del Río. Esos días, recuerda, eran los mejores de la semana por la afluencia de personas.
Miles esperaban sobre las calles de España, Paseo de las Flores y Paseo de las Jacarandas el ingreso al “Pirata” Fuente. Para esto, recuerda, agentes de Tránsito Municipal cerraban las calles aledañas.
“Era bonito, se dejaba venir la gente. Aquí amanecía, desde la noche venía a hacer cola, pero esos tiempos ya se acabaron. Como dicen, ya sólo queda vivir del recuerdo”, dice desanimado.
Otra oportunidad para el fútbol en Veracruz
Para Marco Antonio, la posibilidad de que el fútbol regrese a Veracruz “donde hay una afición muy fuerte y exigente”, es algo que ve distante, aunque espera que el Cruz Azul –equipo al que apoya–, Once Caldas (equipo colombiano), Newell’s Old Boys (equipo argentino) y Mazatlán FC, traigan una derrama económica que no ven hace años.
No similar a la tiboromanía, sostiene, pero sí algo distinto a lo que han visto recientemente. Para él, afirma, sería mejor si los partidos se realizaran durante los fines de semana en la noche tal y como se hacía hace 35 años.
“La verdad no me llama la atención, he visto mucha decepción de unos años para acá. Si los partidos se juegan en la noche, como antes, pues sí habrá beneficio porque va a haber trabajo, pero si juegan por la tarde, pues no porque hay camiones y transporte público”, explica.
Ulises, de 53 años, recuerda la tiburomanía como la mejor época del estadio Luis “Pirata” Fuente. No sólo por su lleno total, sino también porque el ingreso de alimentos estaba permitido.
“Nosotros veníamos al estadio y traíamos un topper con comida. Ya sea arroz o lo que sea, sólo comprabas la bebida. Yo llegué hasta a traer jaibas y camarones, era muy bonito”, cuenta entre risas.
Este 2025, explica que acudirá junto a su hijo de 16 años al primer cuadrangular de la International Football Cup.
“Ahorita no podemos venir todos porque también es complicado venir con la familia. Hay que ver primero cómo van a estar los accesos porque sí vi un poquito complicado a la hora de ir al baño (durante la Kings Leagues). Antes, cuando él estaba más chico, era más sencillo venir al estadio”, explica Ulises.