– Pero el ORFIS está revisando con lupa las cuentas publicas

– Que las próximas comunas gobiernen sin siglas y colores de partidos

– Surgen muchas dudas sobre los tramites del reemplacamiento

Tal parece que eso del “año de hidalgo” lo han tomado muy en serio más de 80 presidentes municipales, quienes, a cinco meses y medio de entregar sus respectivas administraciones, no han logrado aclarar o solventar irregularidades que registran en sus cuentas públicas del 2022 y 2023.

Del 2019, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), ha presentado hasta enero de este año, 181 denuncias por daño patrimonial ante la autoridad ministerial, relacionadas con un presunto desvío de recursos por más de 942 millones de pesos.

Hay que recordar que durante su comparecencia la auditora general, Delia González Cobos, precisó que entre 2011 y 2023, el Orfis logró recuperar recursos públicos por un monto de dos mil 122 millones de pesos, gracias al procedimiento de fiscalización superior.

Con relación a la Cuenta Pública 2023, detalló que se realizaron 607 auditorías, sumando un total de mil 218 auditorías efectuadas a 308 entes fiscalizables, incluida la Cuenta Consolidada del Poder Ejecutivo.

En este año, la Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) de Veracruz, Delia González Cobos, informó que dos alcaldías están siendo investigadas por presuntos desvíos de recursos, además de otros posibles delitos. El ORFIS ha presentado 181 denuncias por daño patrimonial ante la fiscalía, relacionadas con un presunto desvío de más de 942 millones de pesos desde 2019.

La información específica sobre el número de alcaldes involucrados y los montos exactos de los desvíos, se encuentra en las investigaciones y denuncias, presentadas por el ORFIS ante la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por la secrecía que merecen esos casos se han emitido los nombres de los alcaldes involucrados en desvíos de recursos públicos.

Es importante señalar que el ORFIS, como órgano de fiscalización, tiene la responsabilidad de detectar y denunciar irregularidades en el manejo de los recursos públicos, y que las investigaciones y denuncias presentadas corresponden a un proceso que puede llevar a procesos legales y sanciones para los responsables.

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), ha detectado desvíos de recursos públicos en varios municipios, pero no se han publicado nombres específicos de alcaldes involucrados en 2025.

El ORFIS realiza auditorías a las cuentas públicas y emite informes con observaciones y posibles irregularidades, pero no suele revelar nombres de funcionarios hasta que se confirmen las responsabilidades a través de procesos legales.

Menudos paquetes recibirán los próximos alcaldes, quienes no solo encontrarán las arcas vacías, sino que tendrán que revisar con lupa el destino que tuvieron los recursos públicos.

En varios ayuntamientos ya iniciaron los acercamientos entre las comunas entrantes y salientes, esto en vías de la entrega recepción.

Qué bueno que muchos munícipes tienen la madurez política para recibir a los que integraran las próximas autoridades municipales.

Es tiempo de hacer a un lado siglas y colores partidistas, que las autoridades próximas gobiernen para todos. Las elecciones ya son historia. Ahora hay que trabajar para todos, sin partidizar los planes y programas de gobierno, lo que se trata es de sumar, no de restar.

Surgen varias dudas sobre los tramites del reemplacamiento

En conferencia de prensa la gobernadora Rocío Nahle García anuncio la puesta en marcha del programa de reemplacamiento, para todas las unidades automotoras que circulan en el estado de Veracruz, mismo que entrara en vigor en el 2025. Este programa forma parte de un reordenamiento vehicular.

Estas nuevas placas contarán con un chip de seguridad y se espera que en el 2026 todos los vehículos de Veracruz cuenten con ello. Otro detalle es que el gobierno del estado asegura que este programa no tiene fines recaudatorios. Ojalá cumplan con su palabra.

Este anuncio de la mandataria estatal despertó una serie de interrogantes, sobre el costo de las placas, la vigencia que tendrán y el margen de tiempo que obtendrán los propietarios de los vehículos para realizar el reemplacamiento.

Sobre todo, porque se ha comprobado la falta de capacidad de las oficinas del gobierno para agilizar los trámites para procesar estos nuevos trámites.

Cabe resaltar que, en el estado de Veracruz, circulan cerca de 1.4 millones de unidades, incluyendo transporte público y privado. Esta cifra abarca tanto vehículos particulares como los destinados al transporte público de personas, así como aquellos pertenecientes a personas morales y físicas.

Pregunto, ¿las oficinas de Hacienda del Estado podrán atender la demanda simultanea de miles de propietarios que se registrará en todo el territorio veracruzano?

El parque vehicular de Veracruz se compone de:

Vehículos particulares: Automóviles, camionetas, motocicletas, etc., de uso personal.

Transporte público: Autobuses, taxis, microbuses, etc., destinados al traslado de pasajeros.

Vehículos de personas morales y físicas: Unidades propiedad de empresas y personas físicas registradas.

Es importante mencionar que, esta cifra incluye vehículos que podrían no estar actualizados con las placas más recientes o que han cambiado de entidad federativa, pero siguen registrados en Veracruz.