– Usuarios urgen que esas unidades se sujeten a una revista
– También piden la autorización a las aplicaciones
En Veracruz, el transporte público urbano enfrenta problemas severos debido al deterioro del parque vehicular. Usuarios reportan que muchas unidades están en pésimas condiciones, con daños como puertas rotas, asientos desprendidos, resortes salidos y pisos corroídos, entre otras cosas. Esto ha llevado a que se presenten quejas sobre retrasos, accidentes y una sensación general de inseguridad, además de que muchos tienen malos olores.
Hay que precisar que el parque vehicular de Veracruz es de casi un millón 400 mil unidades, incluyendo el transporte público. Lo importante es que el 70 por ciento de las unidades de transporte público en modalidad taxi y camiones que prestan el servicio urbano están en malas condiciones, por lo que se debe hacer una revista y sacar de circulación a algunas unidades que por sus malas condiciones colocan en riesgo a los usuarios.
En el estado circulan alrededor de 20 mil unidades con placas de hace más de 15 años. Si bien pueden seguir circulando, enfrentan algunos trámites administrativos que pueden perjudicarle.
El servicio urbano en el estado de Veracruz se encuentra también en malas condiciones, este es el clamor popular de los usuarios del servicio urbano. Las malas condiciones de las unidades del transporte público, limitan a los permisionarios a exigir incrementar las tarifas.
En tanto, los concesionarios del transporte público han justificado el deterioro de las unidades a la crisis económica que enfrentan, situación que les impide invertir en nuevo parque vehicular y es así como se forma el círculo vicioso.
El parque vehicular del servicio de taxis en el estado de Veracruz es de 66,609 unidades, según datos de la Dirección General de Transporte del Estado.
De acuerdo con Gustavo Hernández Pérez, presidente del Grupo de Taxistas Metropolitanos Veracruz-Boca del Río, al menos el 20 por ciento de las unidades del parque vehicular de la zona conurbada tendrá que renovarse.
Reconoció que la revista vehicular sirve para regularizar las unidades, verificar que todos los papeles y trámites estén en orden.
Dijo que circulan 10 mil unidades en toda la zona conurbada, y de acuerdo a la ley la vida útil de un vehículo es de 10 años para prestar el servicio, reconoció que están comprometidos los concesionarios a cambiar sus unidades para ofrecer un buen servicio.
Detalles sobre el estado del transporte público en Veracruz:
Unidades en mal estado, los usuarios y autoridades señalan que un alto porcentaje de los autobuses y taxis están en malas condiciones, algunos con más de 15 años de antigüedad y uso diario.
Falta de mantenimiento:
La falta de mantenimiento regular contribuye al deterioro de las unidades, causando fallas mecánicas y aumentando el riesgo de accidentes.
Impacto en los usuarios:
Las malas condiciones del transporte público afectan la calidad de vida de los usuarios, generando retrasos, incomodidades y preocupaciones sobre la seguridad.
Posibles soluciones:
Se ha planteado la necesidad de una revista vehicular para retirar unidades en mal estado y la modernización del parque vehicular, con unidades más nuevas y eficientes.
Dificultades para la renovación:
Los transportistas señalan que la renovación del parque vehicular es costosa y se enfrentan a problemas económicos, como el aumento en el precio del combustible.
Alternativas:
Algunas rutas han reducido el servicio para evitar sanciones, y se ha observado un aumento en el transporte ilegal de taxis en algunas zonas, lo que agrava la situación.
Los usuarios solicitan que el servicio de taxis Uber, DiDi e Indrive operen en el territorio veracruzano. Sin embargo, no están operando legalmente en Veracruz. Aunque existe demanda de estos servicios y se han mencionado planes para regularlos, actualmente no cuentan con la autorización para operar como transporte público en el estado.
En resumen, aunque existe la posibilidad de que Uber y DiDi operen en Veracruz en el futuro, actualmente no tienen autorización para hacerlo, y se están tomando medidas para regularizar su situación.
En el pasado mes de abril, la gobernadora Rocío Nahle, confirmó que se analiza regular a Uber, DiDi y otras apps de transporte. ¿Por fin tendrán reglas claras o se viene una guerra con los taxistas?
En Xalapa circulan al menos 2 mil autos en apps, y en el puerto de Veracruz entre 3 mil y 4 mil, pero sin permisos ni licencias. Los taxistas reclaman competencia desleal y exigen frenar a las plataformas hasta que haya regulación.
Mientras tanto, Uber y DiDi ya pidieron hablar con la gobernadora, pero el diálogo no llegará hasta que haya un marco legal definido.