La Administración Trump señala que la casa de bolsa sirvió de vehículo al cartel de El Chapo para blanquear dinero, comprar precursores de fentanilo y pagar sobornos a García Luna.

Zedryk Raziel

México – 03 JUL 2025 – 03:30 CST

El Gobierno de Estados Unidos ha documentado indicios de que la casa de bolsa Vector ha colaborado de manera “consistente” con el Cartel de Sinaloa. Así lo revela la acusación que el Departamento del Tesoro de EE UU ha presentado contra esa y otras dos instituciones financieras mexicanas —CI Banco e Interacciones—, en un nuevo golpe que refuerza el objetivo de la Administración de Donald Trump de atacar a los carteles de la droga y al andamiaje financiero y de corrupción política que les ayudan. El documento de sanción señala que Vector ha servido al cartel de Joaquín El Chapo Guzmán como vehículo para blanquear dinero ilícito, comprar precursores de fentanilo desde China y pagar sobornos a funcionarios corruptos, con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, a la cabeza.

El señalamiento de EE UU ha cimbrado la política mexicana no solo porque puso en evidencia la vulnerabilidad del sistema financiero nacional a la corrupción del narco, sino también porque ha puesto todos los reflectores sobre Alfonso Romo, accionista de Vector y que entre 2018 y 2020 fue consejero empresarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Varias de las conductas delictivas atribuidas por Estados Unidos a Vector ocurrieron mientras Romo desempeñaba su cargo público. No está claro si el empresario alertó al Gobierno federal del potencial conflicto de interés y riesgo que representaba su doble papel como accionista de la casa de bolsa y funcionario con acceso a información sensible para el Estado.

EL PAÍS reveló el martes que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación en torno a depósitos de casi 100 millones de pesos pagados a Vector por parte de Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., una firma de papel que encabeza una red de lavado de dinero del Cartel de Sinaloa y el PRI. La acusación del Tesoro de Estados Unidos, elaborada con informes de FinCEN, su agencia de inteligencia financiera, confirma las relaciones de negocios entre la casa de bolsa y la organización criminal de El Chapo. Si bien el documento incluye una mención a los servicios que Vector ha prestado al Cartel del Golfo —aunque sin profundizar en montos ni fechas—, se trata, ante todo, de una exposición de los nexos de la institución financiera con el narco sinaloense. “La facilitación de transacciones vinculadas a presuntas actividades ilícitas de tráfico de opioides por parte de Vector es consistente con su típico patrón de asociarse y facilitar transacciones para múltiples actores que operan en nombre de organizaciones del narcotráfico, incluidos el Cartel de Sinaloa y el Cartel del Golfo”, dice el documento. Ambas organizaciones fueron declaradas por Trump como organizaciones terroristas en febrero.

El Tesoro estadounidense indica que FinCEN ha “demostrado” que un solo representante del Cartel de Sinaloa —en el documento se le identifica como “mula de dinero”— transfirió más de 2 millones de dólares a Vector a través de una empresa afincada en EE UU entre 2013 y 2021. La acusación agrega que, como parte de su práctica colaborativa, la casa de bolsa también sirvió al cartel de El Chapo como vehículo para pagar sobornos a García Luna, un señalamiento que ya se había destapado durante el juicio en el que el exfuncionario mexicano fue declarado culpable de narcotráfico, y por el que ha sido sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos. Durante ese juicio se ventiló que García Luna, que fue el brazo derecho del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) en su estrategia de combate al narcotráfico, “abusó de sus posiciones [en el Gobierno] entre 2001 y 2012 para permitir al Cartel de Sinaloa evadir la ley a cambio de millones de dólares en sobornos”, según expone el Tesoro estadounidense.

https://elpais.com/mexico/2025-07-03/la-acusacion-del-tesoro-de-estados-unidos-revela-la-consistente-colaboracion-de-vector-con-el-cartel-de-sinaloa.html