La detención de Julio César Chávez Jr., hijo del llamado “César del boxeo” podría ser utilizada como un trofeo político por el gobierno de Estados Unidos.
Por KARLA ALVA
Escrito en NACIÓN el 4/7/2025 · 14:45 hs
Última actualización: 4/7/2025 · 14:52 hs
Comparta este artículo
La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Julio César Chávez Jr., fue vinculado con actividades del cártel de Sinaloa al ordenar ataques violentos contra otros narcotraficantes, de acuerdo con el diario Reforma, el pugilista recibía instrucciones para atacar a narcotraficantes adversarios, con el objetivo de garantizar la supremacía del grupo criminal.
El diario revela que fue en 2019, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones y Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos presentaron una denuncia ante la FGR quien intervino los teléfonos de los sospechosos, lo cual reveló que Chávez Jr. presuntamente participaba en castigos físicos contra miembros del cártel de Sinaloa que cometían errores o ponían en riesgo las operaciones criminales.
Según la acusación, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano golpeaba a los narcos “como si fueran costales de box colgados”, cumpliendo órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, encargado de la seguridad de “Los Chapitos”, por ello, en enero de 2023 un juez federal en Hermosillo emitió 13 órdenes de aprehensión, incluida una contra Chávez Jr.
La indagatoria de la Fiscalía describe a Chávez Jr. como un “esbirro -ejecutor- ” o “cobrador de cuentas” del cártel de Sinaloa, vinculado con la facción de “Los Chapitos” que encabezaban Archivaldo Iván Guzmán Salazar.
¿Por qué es importante el tema?
La detención de Julio César Chávez Jr., hijo del llamado “César del boxeo” podría ser utilizada como un trofeo político por el gobierno de Estados Unidos, especialmente en el contexto de la administración de Donald Trump, de acuerdo con el periodista Eduardo Villa, del semanario Zeta.
Chávez Jr. fue detenido el martes 2 de julio en Studio City, California, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las autoridades estadounidenses informaron que el pugilista tiene una orden de arresto vigente en México, acusado de participar en actividades relacionadas con el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, así como por su presunta vinculación con el cártel de Sinaloa, considerado organización terrorista extranjera.
Los antecedentes de Chávez Jr. en EU
- 22 de enero de 2012, la patrulla de carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia . El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condenó a Chávez por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
- 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra de Chávez, por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.
- 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles arrestó a Chávez y lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto . El tribunal condenó a Chávez por estos cargos.
Contexto: la presidenta Claudia Sheinbaum detalló este viernes que desde el 2019 se abrió una carpeta de investigación en contra de Julio César Chávez Jr., pero fue hasta 2023 que se liberó la orden de aprehensión, misma que no se había podido levar a cabo porque el pugilista ha pasado la mayor parte del tiempo en Estados Unidos.
Confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la extradición de Julio César Chávez Jr., quien fue detenido este jueves 3 de julio por autoridades de Estados Unidos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
kach