Vecinos y vecinas del fraccionamiento Valle Real han solventado los gastos para sobreponer su patrimonio tras las afectaciones por la fuerte inundación que dejaron las lluvias el 21 de junio
Por ISABEL ORTEGA
Escrito en VERACRUZ el 1/7/2025 · 10:34 hs
Última actualización: 1/7/2025 · 11:26 hs
XALAPA, VER.- A través de redes sociales se viralizó un video en el que se ve correr lodo que arrastra a un par de vehículos, entre ellos un Volkswagen blanco, que se localizó un par de días después en un arroyo de aguas negras. La grabación de la calle Éxito, del fraccionamiento Valle Real, evidenció el alcance de la inundación que se vivió al noroeste de Xalapa, por los estragos de la lluvia “atípica” que cayó en la ciudad el sábado 21 de junio.
Valle Real, unidad habitacional que se localiza en las inmediaciones de la Central de Abastos – en el límite entre Xalapa y Emiliano Zapata – padeció los estragos de las lluvias atípicas y sumado a medidas de “mitigación” en la carretera Xalapa-Veracruz, las cuales dejaron severas inundaciones en cuatro casas y una treintena de departamentos, ubicados en el primer nivel, así como la pérdida de vehículos y motocicletas que fueron arrastrados o inundados por el agua que retomó un viejo caudal en la zona.
A nueve días de las inundaciones las autoridades de Emiliano Zapata solo han acudido para fotografiarse; Protección Civil del Estado ofreció regresar en dos semanas, una vez que se tenga un dictamen técnico de la inundación y las acciones que se tomarán para remediar los daños. Se recomendó a familias de tres edificios ubicados en la calle Camboya desalojarlos, pues hay riesgo de deslave al colindar con áreas con montículos de tierra, denunciaron los afectados.
El 23 de junio, se informó que vecinos del fraccionamiento plantearon manifestarse en las inmediaciones de la plaza El Juguete, ubicada a 2.1 kilómetros de distancia del área habitacional, pues consideran que fue la construcción de centro comercial -que ocupa un área que antes servía como vaso regulador de agua- lo que provocó las inundaciones.
Además, plantearon, que el ayuntamiento de Emiliano Zapata podría tener responsabilidad al tratar de liberar el vado ubicado bajo el distribuidor vial de la carretera Xalapa-Coatepec, que un día antes -viernes 20 de junio- se había inundado por las lluvias atípicas, generadas por los remanentes del huracán Erick.
Este lunes 30 de junio el secretario de gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, anunció que el 2 de junio se dará una reunión de “seguimiento” entre las autoridades municipales para analizar la posibilidad de construir un colector pluvial, y tomar algunas acciones, además, anunció la participación de los representantes de la Plaza El Juguete, quienes apoyarán para resolver el “encharcamiento” que se genera en la lateral y que inunda la parte baja del distribuidor vial sobre la carretera Xalapa-Veracruz.
Se reportan lluvias atípicas en Xalapa
Según el informe meteorológico del gobierno del Estado, el viernes 20 de junio, se reportó una lluvia acumulada en Xalapa de 69.5 milímetros que, según los parámetros oficiales, implica una lluvia torrencial o lo equivalente a llover toda una semana.
La cantidad de agua que cayó el viernes 20 provocó inundaciones en la carretera Xalapa-Coatepec, en la lateral de la Plaza El Juguete, en el área del distribuidor vial que comunica hacia la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de la Central de Abastos.
Mientras se reportaba la fuerte lluvia se informó que el fraccionamiento Valle Real se había inundado. El agua que se redirigió para liberar el vado bajo el distribuidor vial anegado, en las inmediaciones de la Plaza el Juguete, arrasó con autos en la avenida Éxito, e inundó edificios, generando la pérdida de bienes de algunas familias.
El mismo sábado se anunció la implementación del Plan Tajín, con el que se desplegó a 320 elementos, unidades de proximidad, embarcaciones, patrullas, camiones, binomios caninos, caballos y helicópteros para atender las afectaciones en los municipios de Martínez de la Torre, Misantla, San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Tecolutla, Papantla, Xalapa, Emiliano Zapata y otros puntos de las zonas norte y centro del estado.
Los vecinos de Valle Real afirman que a la zona solo llegaron elementos de Protección Civil, les anunciaron que se emitiría un dictamen técnico -en dos semanas- y se fueron; todos los trabajos de limpieza de calles, casas y edificios están a cargo de las familias afectadas y Convives, una cooperativa, que administra el pago que hacen los vecinos para el mantenimiento del fraccionamiento.
Los daños son cuantiosos y ninguna autoridad se ha acercado
Una de las vecinas, que vive en la calle Cáceres, platicó a la LA SILLA ROTA VERACRUZ que ninguna autoridad -estatal o municipal- se ha acercado con los habitantes del fraccionamiento para plantear apoyo o reponer sus bienes, especialmente para quienes se inundaron tras la venida del agua sobre la calle Éxito.
“Tuvimos una situación muy intensa del clima, desde el viernes en la tarde, pasó afectando a muchas casas, algunos edificios, se hicieron dos socavones, (la corriente) se llevó dos autos, se afectó a motos y coches estacionados que se les metió el lodo”.
Explicó que en la parte baja del fraccionamiento pasa un canal, que consideran los vecinos es de aguas negras, el sábado se saturó al grado que se desbordó generando todos los daños que siguen padeciendo las familias.
La entrevistada explicó que la zona, que hoy ocupa la Plaza El Juguete, funcionaba como un humedal o vaso regulador que absorbía las lluvias y el agua que bajaba hacia el distribuidor vial, “el viernes el Ayuntamiento de Emiliano Zapata hizo una apertura (para canalizar el agua) en el distribuidor vial, donde están unos espectaculares, para que el agua no se quedara estancada en la parte de abajo del distribuidor vial.
“Toda esa agua, hay videos, donde se ve que el agua baja hacia los edificios. Ahí había un cauce que se retomó el sábado (21 de junio) y fue lo que afectó a las viviendas y el patrimonio de las familias y hasta el día de hoy no hemos recibido apoyo de nadie”.
Comentó que la cooperativa vecinal es la que se ha hecho responsable de la atención a las afectaciones, pues a la fecha -nueve días después de la inundación- nadie ha acudido a realizar los trabajos de desazolve o limpieza del arroyo y las áreas afectadas.
En la zona, dijo la entrevistada, hay al menos 45 edificios de siete niveles y en cada piso hay seis departamentos, es decir, en el fraccionamiento hay poco más de mil 800 familias, además, de casas de un solo nivel, “los administradores de Convives nos han comentado que no hay apoyo de ningún nivel de gobierno, todas las labores las han realizado ellos y las familias que se vieron afectadas”.
El pasado martes 24 de junio se reunieron en una junta vecinal. Ahí se les notificó que PC del estado acudió el día de las inundaciones, los vecinos les pidieron la construcción de muros de contención en algunas áreas, pues detrás de las viviendas hay tierra o montículos que, con el reblandecimiento, por la lluvia excesiva, podrían deslizarse, sin embargo, les plantearon que no podrán hacer nada en tanto no exista un dictamen de riesgo. Les informaron que este lo emitirán en 15 días.
“Ese día de la reunión se hizo un oficio, que firmaron los vecinos, donde se les pidió que arreglaran la parte de enfrente del Juguete, para evitar escurrimientos de agua. En la parte baja del distribuidor vial rompieron y encauzaron el agua.
“Se vieron afectadas cuatro casas, todo: muebles, tele, comedor, sala, todo quedó inservible, están en una privada donde bajó la corriente; en los edificios fueron cuatro o cinco edificios, en los departamentos del primer nivel (seis en cada uno), se les metió el agua y el lodo”, detalló sobre los daños.
Para evitar afectaciones, porque siguen las lluvias, en el área de escurrimiento se está colocando un muro con costales de arena, con la idea que si se da una nueva avenida de agua no impacte a las viviendas.
La vecina comentó que como el fraccionamiento pertenece a Xalapa, un día antes, autoridades de Protección Civil municipal invitaron a habitantes de tres edificios a evacuarlos, porque en la parte trasera hay montículos de tierra que podrían deslavarse.
Agua abrió un socavón y exhibió red para gas natural
Uno de los socavones que dejó la lluvia expuso una red de gas natural, lo que generó preocupación pues no saben si la red transporta algún combustible, lo anterior, porque los ductos están cerca de una estación de energía eléctrica.
“Cuando nos vendieron los departamentos nos dijeron que iba a haber gas natural, y todos los servicios son subterráneos. Pero sabemos que no se autorizaron los permisos y se quedó la red de ductos, no conocemos los riesgos”.
Este 30 de junio, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno, mencionó que están revisando si los ductos representan un riesgo para los pobladores de Valle Real, “ya se está trabajando en el dictamen y eso va acompañado de lo que ya comentó el secretario respecto de los trabajos (de remediación) que se van a hacer”.
Al ser cuestionada si el ducto, que quedó expuesto tras el deslave, es un riesgo para la población, se limitó a responder: “se está haciendo el dictamen y tomando las medidas correspondientes”.
Se necesita un colector pluvial, anunció el secretario de gobierno, Ricardo Ahued
En la conferencia de Palacio de Gobierno, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, confirmó que en la zona se requiere de un colector pluvial para canalizar el agua, y están a la espera de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), a cargo de Leonardo Cornejo, de su opinión de cómo remediar las afectaciones.
“El tema rebasa la capacidad de los municipios, porque es un colector. Acuérdense que abajo del puente se hace un vado, hace tiempo había ahí un nacimiento de agua, que se canalizó a una tubería cuando se hizo el puente.
“Y se está tratando el tema para ver para dónde salir y buscar, también, el tema que tiene Valle Real que tiene un escurrimiento muy fuerte. El día dos (de julio), tengo entendido, tenemos la siguiente reunión con la ayuda técnica de SIOP, para que el Ayuntamiento de Xalapa y Emiliano Zapata sepan qué hacer y que, en su momento, se sepa qué hacer con el tema de encharcamiento”.
En la reunión con medios, afirmó que los directivos de la Plaza El Juguete ofrecieron ayudar para remediar las afectaciones por el escurrimiento en la lateral de sus instalaciones, “se ocasiona una corriente de agua muy fuerte, a raíz de la construcción, y ellos están participando para ver en qué pueden colaborar”.
La historia del fraccionamiento
En 2016, el exalcalde de Xalapa Américo Zúñiga Martínez, inauguró la primera etapa de las viviendas en el fraccionamiento Valle Real. En ese momento se informó que se edificarían mil 776 viviendas, con una inversión de mil 200 millones de pesos para el desarrollo habitacional de Xalapa.
El fraccionamiento, que construyó la inmobiliaria Casa Carpín, generó 7 mil empleos directos y 10 mil indirectos, y se ofreció que las viviendas contarían con sistemas de ahorro de agua y energía.
Exfuncionarios del Ayuntamiento plantearon que la aprobación del cambio de uso de suelo en el fraccionamiento, que se inició en su construcción hace 10 años, se validó, pues cumplían con la normatividad vigente.
No obstante, la zona tiene muchos nacimientos de agua que escurren hacia Valle Real, pues el fraccionamiento está en zona baja de la ciudad. Se explicó que se han autorizado muchas construcciones que, junto a la pavimentación, provocan escurrimientos y el encharcamiento en la parte baja del distribuidor vial que atraviesa la carretera Xalapa-Veracruz.
“Al pavimentar el agua deja de ser absorbida y fluye más rápido en mucho mayor escala. Los fraccionamientos nuevos y los desarrollos han afectado a los que nunca habían tenido problemas”, se mencionó a este medio.
fm