El trámite de la licencia de conducir en Veracruz se realiza en las oficinas de la Dirección de Tránsito de cada municipio.

Por FERNANDA MALPICA

Escrito en VERACRUZ el 5/7/2025 · 09:52 hs

Última actualización: 5/7/2025 · 09:56 hs

Comparta este artículo

XALAPA, VER.- La licencia de conducir es un requisito obligatorio para conducir vehículos – de servicio particular y público- en Veracruz y el país. También, sirve en algunas situaciones como identificación oficial. 

En Veracruz la licencia de conducir tiene una vigencia de tres años y existen cuatro tipos, de acuerdo al tipo de unidad que se quiera manejar, y el permiso especial para menores de 18 años y mayores de 16, así como personas extranjeras.

Contexto del precio de la licencia de conducir

El costo de la licencia de conducir dependerá del tipo se solicite y si se tramitará por primera vez se trata de una renovación o duplicado del documento por robo o extravío.

  • A: Servicio transporte público y taxi.

Nueva: 2,345 pesos

Renovación: 1,242 pesos

  • B: Vehículos de transporte público de carga y particular

Nueva: 2,207 pesos

Renovación: 1,104 pesos

  • C: Vehículos particulares que no excedan las 3.5 toneladas.

Nueva: 1,931 pesos

Renovación: 966 pesos

  • D: Vehículos de 2 o 3 ruedas y cuatrimoto.

Nueva: 1,380 pesos

Renovación: 828 pesos

Requisitos

Renovación de licencia:

  • Licencia vencida del Estado de Veracruz.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Constancia de Identidad con vigencia de un mes, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar).
  • Comprobante de domicilio original vigente no mayor a tres meses (TELMEX, CFE, CMAS/CAEV, predial o Constancia de residencia firmada y sellada por el municipio, con vigencia no mayor a tres meses.
  • Entregar toda la documentación requerida en original
  • En caso de ser extranjero debe contar con residencia permanente, pasaporte vigente y cumplir con todos los requisitos de migración.
  • Curso vigente de un día impartido por la Dirección General de Transporte del Estado para licencia Tipo A, además, es necesario realizar el curso de capacitación previo.

Licencias nuevas

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Constancia de Identidad con vigencia de un mes, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar).
  • Presentar Acta de nacimiento o CURP (Constancia Única de Registro de Población)
  • Comprobante de domicilio original vigente no mayor a tres meses (TELMEX, CFE, CMAS/CAEV, predial o Constancia de residencia firmada y sellada por el municipio, con vigencia no mayor a tres meses.
  • En caso de ser extranjero debe contar con residencia permanente, pasaporte vigente y cumplir con todos los requisitos de migración.

Para las licencias Tipo A: se requiere curso vigente de dos días impartido por la Dirección General de Transporte del Estado y contar con 21 años cumplidos al momento de tramitar la licencia de conducir tipo “A”.

Para el Permiso: Ir acompañado de un adulto:

  • Padre o Tutor con identificación oficial original y vigente con fotografía (INE, Constancia de Identidad con vigencia de un mes, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar).
  • El adulto solo firma el manifiesto junto con el menor. NO FIRMA NINGUNA RESPONSIVA

Todas las multas vehiculares en Veracruz están reguladas por número de UMA’s. Según el tabulador oficial, en Veracruz la multa considerada como “grave” por “Conducir sin licencia o sin permiso para conducir, vigentes” tiene el precio de 16 a 30 UMA’s, con agravante. Es decir, a partir del primer día de febrero el costo será de mínimo 1,810.24 y hasta 3,394.2 pesos.

https://lasillarota.com/veracruz/estado/2025/7/5/estos-son-los-requisitos-para-renovar-tramitar-la-licencia-de-conducir-en-veracruz-544142.html