Jorge Hernández denuncia redadas migrantes en EE.UU. y rechaza canciones humorísticas sobre el tema durante gira por España.
Por Ximena Cordova
28 de junio 2025
MADRID, ESPAÑA0.- Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, alzó la voz con fuerza durante su gira por Europa para denunciar el clima de miedo que viven millones de migrantes en Estados Unidos. En entrevista con la agencia EFE, el cantante aseguró que el momento actual es tan serio que bromear sobre migración en una canción sería una falta de respeto.
¿Por qué Jorge Hernández dijo que los latinos se sienten intimidados en EEUU?
Los Tigres del Norte, conocidos por sus corridos que narran la experiencia del migrante con crudeza, sensibilidad y a veces humor, han optado por un enfoque más reflexivo.
El mundo está muy serio porque todos tenemos un problema”— dijo Hernández.
Sus palabras no solo fueron una crítica, sino un llamado de atención a otros artistas y a la sociedad en general.
La gira europea de la agrupación arrancó en Madrid, pero la distancia no impidió que Hernández hablara sobre lo que está ocurriendo al otro lado del Atlántico. El líder del grupo explicó que la comunidad latina se siente amenazada, incluso aquellos con documentos en regla.
Estamos intimidados”— expresó con firmeza
Al referirse al ambiente que ha generado el endurecimiento de las leyes migratorias en Estados Unidos. Para él, hacer canciones alegres sobre ese tema sería tan fuera de lugar como cantar en un funeral sin ser invitado por la familia del fallecido.
Las declaraciones de Hernández se dan en un contexto especialmente delicado: ciudades como Los Ángeles han retirado políticas de protección para migrantes, y las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) se han vuelto más frecuentes. A esto se suman propuestas de ley que buscan restringir permisos de residencia y otras garantías.
¿Qué papel tiene la música de Los Tigres del Norte en este momento?
Los Tigres del Norte llevan casi 60 años cantando sobre temas sociales, políticos y migratorios. Han sido cronistas de la vida del migrante en Estados Unidos, y muchas de sus canciones son parte del imaginario colectivo de los latinos en ese país.
Sin embargo, Jorge Hernández dejó claro que los tiempos han cambiado. La dureza de la situación actual ha impactado no solo a las comunidades migrantes, sino también a los artistas que les cantan.
Hoy no se puede tomar a la ligera lo que está pasando”— insistió
Ya no es momento de hacer reír, sino de hablar con respeto y empatía. La banda ha optado por transmitir un mensaje más serio y consciente, reflejando el dolor, la preocupación y la esperanza de quienes viven entre fronteras.
¿Qué está pasando con los migrantes en EEUU?
El testimonio de Hernández coincide con un escenario cada vez más difícil para los migrantes en Estados Unidos:
- Redadas del ICE: Aumentaron en zonas donde antes existían políticas de “ciudad santuario”.
- Restricciones legales: Se han propuesto leyes para limitar el acceso a beneficios, permisos de trabajo y hasta renovaciones de residencia.
- Eliminación de protecciones: Ciudades como Los Ángeles han recortado medidas que antes protegían a los migrantes de deportaciones inmediatas.
- Clima de miedo: Incluso personas con residencia legal o ciudadanía se sienten amenazadas por el discurso político y la creciente vigilancia.
Un mensaje con raíces y responsabilidad
Jorge Hernández no solo habló como artista, sino como alguien que conoce de cerca la experiencia del migrante. Él mismo ha vivido en carne propia las dificultades de cruzar fronteras y construir una carrera desde la comunidad latina en Estados Unidos.
Por eso, sus palabras resonaron con fuerza:
Sería una falta de respeto cantar algo en tono divertido sobre esto”
Para Los Tigres del Norte, la música sigue siendo un canal de denuncia, memoria y acompañamiento. Y en tiempos difíciles, más que nunca, quieren estar del lado de quienes no tienen voz.