Este árbol, cuyo nombre proviene del náhuatl huana (árbol) y caxtle (oreja), significa “árbol de oreja” o “árbol que escucha”

Diario de Xalapa


Veracruz, Ver.- En el parque zoológico y botánico de Veracruz Miguel Ángel de Quevedo se encuentra el árbol más antiguo del municipio, un majestuoso Huanacaxtle con una antigüedad estimada entre 250 y 300 años.

Huanacaxtle, el árbol que escucha

Este árbol, cuyo nombre proviene del náhuatl huana (árbol) y caxtle (oreja), significa “árbol de oreja” o “árbol que escucha”, debido a la peculiar forma de sus hojas. Su simbolismo y majestuosidad lo han convertido en un referente natural y cultural de gran relevancia.

De acuerdo a Javier Morales Vaillard, administrador del zoológico, el Huanacaxtle no solo es admirado por su longevidad, sino que también atrae a visitantes que realizan rituales a su alrededor, buscando una conexión espiritual y energética.

Huanacaxtle

En el parque zoológico y botánico de Veracruz Miguel Ángel de Quevedo se encuentra el árbol más antiguo del municipio / Laura Cruz/Diario de Xalapa

Este árbol, un verdadero testimonio vivo del paso del tiempo, también es frecuentado por historiadores, fotógrafos y amantes de la naturaleza, quienes lo consideran una fuente de inspiración.

Huanacaxtle
Su simbolismo y majestuosidad lo han convertido en un referente natural y cultural de gran relevancia / Laura Cruz / Diario de Xalapa

“Hay registro de que este árbol fue sembrado, no nació de manera espontánea. Es el árbol más longevo registrado en el puerto de Veracruz, y mucha gente lo utiliza para elaborar jabones naturales”, señala Morales Vaillard.

Conexión con la naturaleza

El Huanacaxtle es también un refugio para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza. Personal del zoológico refieren que llegan incluso a abrazarlo para recargar energías mientras meditan.

Su floración ocurre entre marzo y junio, y sus semillas son valoradas por su uso en botanas, sopas, salsas y guarniciones. Además, han ingresado personas al zoológico para recolectar sus hojas y llevar a cabo diversas pruebas.

El cuidado de este emblemático árbol incluye un sistema de riego administrado por los jardineros, junto con la aplicación de abonos según la temporada. A pesar de los frentes fríos, lluvias y los eventos de norte que azotan la región, el árbol ha permanecido intacto, luciendo frondoso, verde y lleno de vida.

“No hemos notado ningún cambio; sigue floreciendo en sus temporadas, fresco y sin ramas secas. No sé si esto se deba a su edad o a su fortaleza, pero no ha resentido los efectos como otros árboles del zoológico”, añade Morales Vaillard.

Perteneciente a la familia de las leguminosas, el Huanacaxtle puede alcanzar hasta 45 metros de altura, no obstante, el ejemplar que se encuentra al interior del zoológico no se ha medido. Su porte es impresionante, con un tronco de hasta 3 metros de diámetro a la altura del pecho. De follaje abundante, su copa es más ancha que alta, lo que lo hace aún más imponente.

Huanacaxtle
El Huanacaxtle es también un refugio para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza / Laura Cruz/Diario de Xalapa

A pie de raíz, está colocada una placa en la que se lee: “Este es el árbol más antiguo de la ciudad de Veracruz. El gran Huanacaxtle. Se estima que su edad es de 250 a 300 años”. 

Fuente: https://oem.com.mx/diariodexalapa/local/el-arbol-mas-antiguo-de-veracruz-es-el-huanacaxtle-dentro-del-parque-miguel-angel-de-quevedo-22977189?a_aid=sbi&sfnsn=scwspwa