Este proyecto ya había sido anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus primeros días como presidenta.
La Silla Rota
XALAPA, VER.- La gobernadora Rocío Nahle García busca el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para concretar la construcción de un proyecto en el estado de Veracruz. Se trata de un plan que la mandataria nacional ya había anunciado en 2024.
En la conferencia de prensa del lunes 7 de abril la gobernadora detalló que ya pidió al gobierno federal su ayuda en este proyecto. Se trata de un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar (Prodebi) en la ciudad de Tuxpan, al norte de la entidad.
Estos polos fueron lanzados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como puntos estratégicos para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En total, se proyectaron 10 Polos de Desarrollo – que al mismo tiempo contarán con parques industriales -, ubicados 6 en Oaxaca y 4 en estos municipios de Veracruz:
- Coatzacoalcos I
- Coatzacoalcos II
- Texistepec
- San Juan Evangelista
Sheinbaum anunció en agosto del año pasado que ampliará la estrategia con 12 polos más, hasta poder alcanzar 100 en otros puntos del país, sin específicar si Tuxpan estaba incluido en estos planes. Fue el 7 de noviembre que la presidenta confirmó en conferencia “mañanera” que ya estaba en sus planes de proyectos la construcción de un polo de bienestar en esta ciudad.
Sheinbaum habla del polo de desarrollo en Tuxpan
El 7 de noviembre del 2024 le fue cuestionado a la presidenta Claudia Sheinbaum “¿Qué planes tiene en su administración para el desarrollo de los puertos mexicanos, incluidos los de Veracruz?” El estado de Veracruz cuenta con tres puertos marítimos: en la ciudad de Veracruz, en Coatzacoalcos y en Tuxpan.
Respecto al puerto de Tuxpan, al norte de Veracruz, Sheinbaum explicó que este es considerado más pequeño, de “cabotaje”, para el traslado en su mayoría de mercancías a nivel nacional.
“de acuerdo a la Secretaría de Marina es más un puerto de cabotaje, es decir, de transporte menor de mercancías de un lugar a otro, puede ser en México”.
Adelantó que la entonces próxima gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ya tenía proyectos en puerta para el caso del puerto de Tuxpan.
“La nueva gobernadora, Rocío Nahle tiene muchos planes para Tuxpan de potenciar el desarrollo que se cayó durante el periodo neoliberal de Pemex”. Entre las proyecciones está convertir uno de los terrenos en Tuxpan en un Polo de Bienestar.
Contexto de los beneficios que se ofrecen a empresas que inviertan en los Polos de Desarrollo
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se facilitaron una serie de beneficios fiscales para las empresas que decidieran invertir en estos parques industriales distribuidos entre Veracruz y Oaxaca.
“El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec declara a los Polos de Desarrollo para el Bienestar como áreas geográficas delimitadas que cuentan con las condiciones para atraer inversión y potenciar capacidades productivas, a efecto de detonar el desarrollo económico y social en la región del Istmo de Tehuantepec.” Dice la página oficial del Gobierno de México.
El 14 de octubre del 2024, Sheinbaum Pardo explicó que como parte de los tratados comerciales que México mantiene con Estados Unidos y Canadá se considera que los países vecinos tengan una oportunidad en para invertir y exportar, pero al mismo tiempo se garantice en el territorio mexicano “bienestar”, que se traduce en buenos salarios, infraestructura, agua potable, entro otros.
A cambio, las empresas se estarían posicionando en lugares donde tengan las condiciones para funcionar, como lo son los servicios de agua y electricidad.
“Hemos desarrollado un programa que le llamamos de polos de bienestar, en donde la búsqueda es que se invierta. Las empresas que tienen demanda de agua, pues que inviertan en el país en donde hay acceso a agua, que se generen las condiciones de reciclamiento y al mismo tiempo que se siga cumpliendo con seguir aumentando los salarios en el país y que las viviendas que vamos a construir estén asociadas también a estos polos de desarrollo, polos de bienestar”, dijo la presidenta.
Beneficios fiscales a las empresas inversoras
Entre los beneficios que tendrán las empresas que se instaladas en alguno de estos polos podrán tener acceso a deducciones fiscales y rebajas en el pago de impuestos. El decreto publicado el 5 de junio detalla:
- Reducción del 100 por ciento en el Impuesto Sobre Renta (ISR) durante los primeros 3 años y de entre 50 y hasta un 90 por ciento en los siguientes 3 años. La reducción dependerá de en qué medida se superan la metas de empleo.
- Exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para operaciones al interior y entre los Polos, esto quiere decir, a todo lo largo que abarcará el Corredor Interoceánico. Este punto también contempla la recuperación del IVA en compras realizadas fuera de la zona del Corredor durante 4 años.
- Beneficios en comercio exterior, como exención del IVA en importaciones de insumos o tasas cero por exportación de bienes y servicios. Depreciación acelerada de inversiones por un periodo de 6 años.