Por: Cristian Herrera

Esta semana se dio a conocer que los beneficiarios del programa Producción para el
Bienestar estarán recibiendo su pago anual a partir de la segunda quincena de este.

En este sentido, Bienestar recordó que la cantidad que se depositará a los
beneficiarios de Producción para el Bienestar depende del tipo de producto y el
número de hectáreas con las que cuente el productor. Para este año, los siguientes
son los montos autorizados:
*Productor de pequeña escala de granos con hasta 3 hectáreas: $6,400.
*Productor de pequeña escala de granos con más de 3 y hasta 4 hectáreas: $8,000.
*Productor de pequeña escala de granos con más de 4 y hasta 5 hectáreas: $10,000.
*Productor de mediana escala de granos de riego con hasta 5 hectáreas: $6,200.
*Productor de pequeña o de mediana escala de café, cacao, caña de azúcar, nopal o
miel de abeja: $7,300.
*Productor de mediana escala de granos, con más de 5 y hasta 20 hectáreas: $1,200
por hectárea.

Habrá que recordar que los pagos se hacen de forma directa en la tarjeta del Banco
del Bienestar y no es necesario acudir el mismo día que se realiza el depósito a
disponer de este dinero.
Requisitos y documentos para hacer el registro
Los requisitos y documentos para ser beneficiario de este programa de Bienestar
son los siguientes:
*Ser persona física.
*Acreditar la legal posesión de uno o más predios mediante la presentación de
documentos originales probatorios (los predios no deben estar en áreas naturales
protegidas ni zonas urbanas).

*Mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos
elegibles o colmenas.
*No estar registrado en el programa Sembrando Vida.
*Contar con identificación oficial vigente y CURP.
Habrá que destacar que Producción para el Bienestar, además de depositar hasta 24
mil pesos anuales ofrece otros beneficios a los productores, como capacitación y
acompañamiento técnico-organizativo, ello con el objetivo de facilitar la ejecución
de prácticas agroecológicas y sustentables y, de ese modo, aumentar la producción,
principalmente, de maíz, frijol, café, caña de azúcar, cacao, nopal, miel o leche,
cebolla, chile serrano, y jitomate, así como para fortalecer la instrumentación de
servicios de vinculación productiva. Además, quienes hayan recibido este beneficio
en 2024 podrán inscribirse también a Fertilizantes para el Bienestar.
Para el registro en Producción para el Bienestar, es la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER) la encarga de emitir las convocatorias, durante las cuales
los interesados tendrán que acudir a los módulos de atención que sean habilitados.

Fuente: https://www.debate.com.mx/consejos/Bienestar-depositara-hasta-24000-a-beneficiarios-de-programa-social-este-mes-20250405-0069.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *