+ IPE, con finanzas sanas y una Reserva Técnica de 3mmdp: SETSE

+ La institución da certeza a jubilados y pensionados, indica líder magisterial.

+ Buena relación con las autoridades que encabeza Luis Octavio Hernández, asevera.

Miguel Valera

El Instituto de Pensiones del Estado (IPE) enfrenta en estos momentos “finanzas sanas, con una Reserva Técnica que, prácticamente, ha alcanzado los 3 mil millones de pesos, con lo cual se garantizan el pago de pensiones a jubilados y pensionados”, aseguró Óscar Rivera Óvula, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE).

La declaración, dada a mi compañero Irineo Pérez Melo, coincide con lo que el pasado 11 de julio, en el Carnaval de pensionados y jubilados del IPE en la Estancia Garnica, declaró el director Luis Octavio Hernández Lara, “es un monto histórico, sin precedentes, que significa una garantía para nuestros adultos mayores, pensionadas y pensionados”.

Al ser entrevistado en la toma de protesta a los integrantes del Comité Ejecutivo de la Delegación VII, Administrativos de la SEV, que presidirá Luis Alejandro García Mávil, Óscar Rivera Óvula puntualizó algo que debe ser destacado: “pese a estar en buenas condiciones de salud financiera, se tiene que cuidar y darle el seguimiento respectivo para evitar caer en una crisis, como la que padeció en años pasados”.

Tiene toda la razón. Esta Reserva Técnica, que es una garantía para el pago puntual de las pensiones, puede ser una tentación, como ocurrió en un pasado no muy lejano. “En el año 2015 el monto de los recursos ascendía a 2 mil 045 millones de pesos y para el 2016 los recursos disminuyeron a tan solo 931.5 millones de pesos. Significó una caída de 54.4 % en el cierre del mandato de Javier Duarte”, recordó Luis Octavio Hernández Lara ese día que le comento, en Estancia Garnica.

Por ello —y quiero destacarlo, la importancia de lo declarado por el líder magisterial del SETSE—. Esta Reserva Técnica no es manejada ad libitum, al gusto, a conveniencia, a modo, a los intereses de ningún titular del Instituto de Pensiones. No. Los recursos de las y los pensionados, están siendo vigilados por todos los integrantes del Consejo de la dependencia.

Así lo refirió el propio director aquel 11 de julio: “El manejo de la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado es vigilada por el Consejo Directivo, máximo órgano de gobierno, integrado por los titulares de 6 Secretarias del Poder Ejecutivo que fungen como Consejeros y por 6 representaciones sindicales de mayores membresías. Así mismo, se cuenta con un Comité Técnico integrado de igual forma, por 6 representantes de dependencias estatales y por las representaciones tales como el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), la Federación Estatal de Sindicatos y Agrupaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), el Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (SUTSEM), la Federación de Sindicatos de Trabajadores Servicio del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados de Veracruz (FSTSEMODV), el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SITEV)”.

Añadió: “La Reserva Técnica del IPE está protegida y cuenta con diversos mecanismos de blindaje para evitar el saqueo que se dio en gobiernos del pasado; eso no volverá a pasar y no lo permitiremos, porque en la Cuarta Transformación las y los adultos mayores y los trabajadores al servicio del Estado de Veracruz, son nuestra prioridad”.

“El esquema solidario que caracteriza al Instituto, permite que las y los trabajadores activos al servicio del estado, con sus cuotas y de las aportaciones de los entes incorporados, se puedan pagar las pensiones de los casi 37 mil pensionadas y pensionados, se otorguen préstamos a sus derechohabientes, se cubra el costo del seguro de enfermedad al IMSS, entre otros beneficios”, concluyó ese día Luis Octavio Hernández Lara.

Por ello, insisto, la trascendencia de la posición de Óscar Rivera Óvula. “Por el momento van las finanzas muy bien con esta administración que encabeza el maestro Luis Octavio Hernández Lara y existe una excelente relación con ellos”.

Reiteró que por la situación financiera que enfrenta el IPE, hay certeza para quienes se vayan a jubilar tengan garantizadas sus pensiones por muchos años más, “siempre y cuando sigamos cuidando y velando por el interés del instituto para que sigamos teniendo las mismas oportunidades de jubilación con todos los compañeros que están ingresando actualmente y que podrán seguirse jubilando a los 30 años de servicio sin ningún problema”, destacó.

Directivos, representantes gubernamentales y líderes de sindicatos tienen un gran compromiso para que la Reserva Técnica siga creciendo y siga protegida, para que no se repita la voracidad del pasado. Tan tan.

@MValeraH