Magistrados salientes del Tribunal Superior de Justicia aprobaron la integración del nuevo Órgano de Administración del Poder Judicial.
Por VÍCTOR M. TORIZ
Escrito en VERACRUZ el 4/7/2025 · 21:05 hs
Última actualización: 4/7/2025 · 21:06 hs
Comparta este artículo
VERACRUZ, VER.- Como parte de un proceso de transición, derivado de la elección del 1 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, integrado por magistrados que están por concluir su cargo, aprobó el acuerdo para designar a los integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial del Estado, según el Comunicado 029 emitido por el Poder Judicial.
Este órgano, encargado de administrar el Poder Judicial y considerado un contrapeso dentro de su estructura, iniciará funciones el próximo 1 de septiembre de 2025, coincidiendo con la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
La designación, realizada sin tomar en cuenta a los magistrados que asumirán funciones próximamente, se fundamenta en el artículo 62 de la Constitución Política del Estado y el último párrafo del Quinto Transitorio del Decreto 227, que establece que la integración del Órgano de Administración Judicial debe concretarse antes de la entrada en funciones de sus miembros.
El comunicado detalla que el acuerdo busca garantizar la transición de los procedimientos requeridos y permitir que las personas designadas adopten medidas preparatorias para asumir sus cargos con pleno conocimiento de sus áreas de competencia.
Contexto: Controversia de la presidencia del TSJE
Este movimiento ocurre en un contexto de controversia por la designación de la persona que encabezará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
De acuerdo con lo establecido en la reforma judicial, la persona que tuviera más votos en la elección del 1 de julio del 2025 sería designada al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. La persona más votada fue Luz María López Aburto, pero ella fue candidata al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que no hace parte del TSJE, por lo que la designación fue para Rosalba Hernández, la segunda con más votos.
Sobre los recovecos que han llevado al debate público en la reconfiguración del Poder Judicial, la presidenta del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros tuvo que reconocer públicamente que la reforma judicial presentó ambigüedades que deben resolverse en las leyes secundarias.
lm