Con el aumento de temperaturas en Veracruz, la CFE tiene recomendaciones para reducir el consumo eléctrico en casa y evitar recibos altos
VERACRUZ, VER.- En Veracruz, donde el calor y la humedad provocan un uso constante de ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores, el recibo de luz puede convertirse en una carga económica para muchas familias. Por ello, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha compartido recomendaciones para reducir el consumo eléctrico en los hogares veracruzanos, especialmente durante esta temporada de calor que ya se siente con intensidad.
Entre las principales sugerencias está el uso racional de los aparatos eléctricos: evitar dejar conectados cargadores o electrodomésticos en modo de espera, así como apagar las luces cuando no sean necesarias. También recomienda aprovechar al máximo la luz natural durante el día y utilizar focos LED, que consumen menos energía que los tradicionales.
Otro punto clave, según la CFE, es el mantenimiento de los equipos. En zonas como Veracruz puerto, Boca del Río, Coatzacoalcos o Poza Rica, donde debido al calor extremo que se da por varios días, el aire acondicionado se vuelve indispensable.
Limpiar los filtros con regularidad puede representar un ahorro importante. Además, abrir menos veces el refrigerador y revisar que sus empaques no estén dañados ayuda a que no trabaje de más.
Contexto: ¿Cómo usar el aire acondicionado para ahorrar energía?
Desde el inicio del mes de mayo, el estado de Veracruz, ha pasado por dos olas de calor, una de ellas se ha prolongado por demasiados días, por lo cual el uso de aire acondicionado se ha vuelto indespensable para múltiples familias.
En un comunicado de la CFE, dio varias recomendaciones para las personas que usan el aire acondicionado, sepan en que temperatura y que medidas pueden tomar para que no gasten tanta energía y su recibo no llegué tan caro.
La principal recomendación es ajustar el equipo a 25º. Por cada grado menos de temperatura, su consumo de energía aumenta entre un 4 y un 6%.

Si las habitaciones con aire acondicionado no tienen aislamiento térmico correcto, el aparato trabaja con ineficiencia: por ejemplo, quizá se tenga que ajustar a 20º para alcanzar una temperatura real de 25º.
La propia dependencia ha informado que, con pequeños cambios de hábito, un hogar puede reducir hasta un 30% de su consumo eléctrico. Por ejemplo, desconectar aparatos que no se usan, como microondas, cafeteras o televisores, puede impactar favorablemente en el recibo bimestral.
En el estado de Veracruz, donde el clima obliga a tener encendidos los ventiladores, aires acondicionados casi todo el año, se recomienda revisar su historial de consumo, para identificar aumentos y poder tomar decisiones.