(1)

Una duda puede llegar a ofender…

Varias dudas se convierten en sospecha fundamentada…

Muchas dudas, dudas por todas partes y a toda hora, generan complicidad de quien se empeña en defender lo indefendible…

(2)

¿El OPLE hizo bien su trabajo en la elección municipal de Poza Rica 2025?

¿De cuál contexto surge y hacia cuál contexto conduce el hecho de que el nueve de junio, luego de quince horas de conteo se reconocieran 15 mil 384 votos a favor de Emilio Olvera frente a 14 mil 784 sufragios de Adanely Rodríguez Rodríguez, y esto resultara insuficiente para determinar al triunfador?

Las dudas surgen por lo siguiente: aquel domingo nueve de junio, a ocho días de la jornada electoral, se concluyó en el OPLE pozarricense el recuento de 158 paquetes electorales y 51 casillas en respuesta a inconformidades de representantes de MORENA y su candidata.

Atendidas sus quejas, Adanely Rodríguez perdió por 600 votos de diferencia.

La pugna legal continuó y el ocho de agosto, ya en Xalapa, el Consejo General del OPLE realizó otro conteo de los comicios pozarricenses con el resultado de 15 mil 384 votos para Emilio Olvera de Movimiento Ciudadano –los mismos que se le reconocieron en el OPLE municipal de Poza Rica- frente a 14 mil 884 sufragios de Adanely Rodríguez Rodríguez, quien obtuvo un incremento de 100 votos con relación al conteo dado a conocer el nueve de junio.

En esta etapa la diferencia entre los candidatos del MC y MORENA/PVEM se redujo a sólo 500 votos a favor del emecista, pero la lucha legal continuó.

Aquí surge una duda fundamental; partimos del rango de más de 30 mil votos obtenidos entre los dos rivales principales.

Un incremento de cien votos a favor de un contendiente suena lógico, pero anular casi dos mil votos dentro del mismo universo numérico resulta sospechoso.

(3)

A todo esto, añadamos que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) publicó el día de la elección el siguiente resultado: 16 mil 552 votos para Emilio Olvera contra 14 mil 076 sufragios de Adanely Rodríguez; una diferencia de 2 mil 476 votos…

(4)

El proceso electoral pozarricense pasó por el Tribunal Electoral de Veracruz y luego por el Tribunal Federal Electoral, que respondieron positivamente a la petición de MORENA y Adanely Rodríguez Rodríguez para abrir más paquetes electorales y seguir con el recuento de voto por voto.

Emilio Olvera, de MC, impugnó esta decisión bajo el argumento de una probable alteración de los paquetes donde se podrían haber manipulado boletas en contra de su causa.

Finalmente el miércoles diez de septiembre se abrieron 51 paquetes de la elección municipal de Poza Rica y ahora sí, por primera vez resultó ganadora Adanely Rodríguez Rodríguez.

Los resultados oficiales de este nuevo recuento se darán a conocer el miércoles diecisiete de septiembre.

Emilio Olvera y MC dieron a conocer su derrota tras el nuevo recuento pero preparan la lucha legal; Adanely Rodríguez estaría obteniendo una diferencia de votos con varios cientos de ventaja tras una nueva anulación de varios cientos de boletas irregulares que representaron votos nulos para la causa naranja.

(5)

Me surgen dudas, numerosas dudas en torno a este proceso.

Las inconsistencias son demasiadas desde todas partes y durante todas las etapas de la elección y sus múltiples recuentos.

(6)

El PREP, por ejemplo, se alimenta de los datos enviados desde cada casilla donde los ciudadanos habilitados como funcionarios hacen los primeros conteos de votos –uno por uno- frente a los representantes de todos los partidos que se hayan acreditado.

¿Cómo se pueden anular casi dos mil votos a un candidato luego de ese filtro donde operaron tanto sus representantes como los de sus rivales?

Hecha esta primera anulación:

¿Resulta creíble un tercer conteo con más anulaciones que representan, para el mismo candidato, la derrota a pesar de una ventaja inicial de 2 mil 476 votos, que luego disminuyó a 600 para quedar finalmente en 500 sufragios de su consistente delantera?

(7)

Si suponemos que Adanely Rodríguez Rodríguez tiene razón al decir que MC armó aquel cochinero superado por sus impugnaciones y recursos legales, surgen la dudas:

¿Dónde estaban los representantes de casilla de MORENA y PVEM el día de las elecciones? ¿Cómo fue que les metieron dos mil goles frente a sus narices? ¿Ese cochinero, de haber existido, sólo fue de emecistas o hubo complicidad ciudadana?

(😎

En torno a la elección de Poza Rica el OPLE ha realizado un pésimo trabajo y esto debería ser suficiente para anular el conteo elaborado por dicho organismo.

Ignoro si la anulación de tres conteos contradictorios del OPLE implique la anulación de estos comicios o no.

Ese tema es de orden jurídico y si algún quejoso se basa en tal argumentación y la demuestra ante el organismo judicial correspondiente, sería dicha instancia la responsable de poner punto final a esta historia, a todas luces irregular y de naturaleza injusta.

De no ocurrir así, Adanely Rodríguez Rodríguez será la próxima presidenta municipal de Poza Rica como resultado de un proceso lleno de dudas, sospechas e irregularidades probadas…

Este conjunto de sospechas apunta principalmente a las autoridades responsables de organizar, vigilar, operar y llevar a buen puerto los comicios; porque dichas autoridades –de nombre OPLE- han fallado gravemente.

Sobre el tema de las mapacherías MORENA acusa a MC y MC acusa a MORENA y PVEM; yo sospecho y dudo de todos los partidos, de toda la clase política y de un sector de la población civil.

Hay acusaciones mutuas entre Emilio y Adanely y a los ciudadanos funcionarios y representantes en esas casillas les corresponde dar testimonio de lo ocurrido porque Poza Rica es suyo y son corresponsables de lo ocurrido en su propia casa.

(9)

Como proceso electoral y como resultado comicial, la elección local de Poza Rica 2025 apesta.