Sobra recordar la difícil situación económica por la que atraviesan millones de familias mexicanas.
En este retorno a las aulas cientos de miles de padres de familias se truenan lo dedos para sacar adelante el compromiso, una responsabilidad que si bien ya estaba programada no deja de preocupar a los jefes de familia ya que los tiempos no están para ahorrar, apenas y sobreviven, ya que van al día.
Los insumos propios del estudiantado del nivel primaria están por las nubes uniformes, (deportivo, del diario y de gala) zapatos y útiles escolares representan una carga bastante pesada ya que en muchos hogares cuando menos son dos los menores que regresan a la escuela entonces ya tenemos una idea de lo que les espera.
Lo anterior sin mencionar la voluntariamente obligatorias “cuotas escolares”, esas que tanta polémica han causado y que las autoridades educativas toman como bandera para adornarse, pero en la realidad no hacen nada, les vale madre y no atienden las denuncias de los padres de familia. No meten orden en las escuelas mucho menos tienen el valor de meter en cintura a los directores y asociaciones de padres de familia.
Son miles de niños lo que pasan vergüenza ante las exigencias de las autoridades educativas en lo referente a los uniformes y al incumplimiento de la cuota de inscripción.
De igual forma los planteles educativos muchos de ellos, ante el valemadrismo de las autoridades educativas, están para llorar. Sin agua, sin energía eléctrica, baños en pésimo estado, basura por todos lados y mobiliario inservible, entre otras linduras.
Lo cierto, es que, desafortunadamente para miles de infantes, el regreso a clases no será del todo agradable. Por una parte, debido a la irresponsabilidad de los padres y en la otra lo caro que están los insumos propios del regreso a las aulas. Lo anterior, reiteramos, habrá de nublar la inocencia del alumnado. Las carencias harán acto de presencia lamentablemente. No olvidemos que todo lo anterior influye en el rendimiento escolar, provoca deserción escolar y en consecuencia un pésimo progreso educativo.
De allí que las probabilidades de abandonar la escuela son muy altas, lo que hace más vulnerable a nuestra niñez.
Y a todo esto ¿en dónde le ve usted lo gratuito a la educación?
Provecho.
AYUNTAMIENTO DE XALAPA – JORNADA DE LIMPIEZA.
Con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el pasado sábado, el Ayuntamiento de Xalapa realizó una jornada de descacharrización en la colonia Reforma.
Personal de la Dirección de Salud, a través del Departamento de Regulación Sanitaria, con el apoyo de trabajadores de la Dirección de Limpia Pública, llevó a cabo el retiro de llantas, cacharros y objetos que pudieran acumular agua y convertirse en criaderos del mosco transmisor del dengue.
La jornada de descacharrización abarcó calles como Prolongación Brasil esquina Poeta Ángel Núñez Beltrán; Brasil, Colombia, Las Hayas, Venezuela, Álamos y Jaime Nunó, ente otras.
Bien por la actual comuna que encabeza Alberto Islas Reyes.