Las personas interesadas en la historia del puerto de Veracruz se reunen con especialistas para aprender y dialogar

Por FERNANDA MALPICA

Escrito en VERACRUZ el 27/5/2025 · 09:36 hs

Última actualización: 27/5/2025 · 09:57 hs

XALAPA, VER.- El ciclo de conferencias “Patrimonio cultural y bohemia” invita al público no especializado en historia a acercarse a la historia del puerto de Veracruz, la cual cuenta con varios capítulos de relevancia nacional. Estas reuniones tienen como punto de encuentro bares y cantinas de la ciudad, y son coordinadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Las cantinas, bares y pulquerías son lugares en los que la democracia se refleja en los grupos de amigos que charlan sobre diversidad de temas: deportivos, políticos, religiosos, de negocios o de ligue, pero también son puntos idóneos para discutir sobre el legado cultural”, dice el INAH en un comunicado oficial.

Estos ciclos de reuniones se originaron desde el 2025, impulsadas por el etnohistoriador del Centro INAH Veracruz, Armando Ruiz Aguilar. Comenzaron con recorridos de turismo cultural por el centro de Veracruz. En 2022, tras la pandemia de la COVID-19, se diseñó un programa mensual sobre charlas temáticas en las que se incluyeron  bares, cantinas y pulquerías como tribuna.

“…para abordar sucesos sociales e históricos acontecidos en el puerto jarocho, pero también para intercambiar información sobre análisis historiográfico y leyendas alrededor de los inmuebles históricos de la ciudad, e incentivar la convivencia ciudadana y vecinal”.

Cómo son estas charlas

Estas charlas están pensadas para personas no especializadas en el tema histórico, pero con interés por aprender, y al mismo tiempo funciona como una “noche social”, explica Armando Ruiz. El hecho de tener bares como puntos de reunión atrae a la gente y al mismo tiempo se reactiva a la economía de estos establecimientos los miércoles, pues son días comúnmente de baja clientela.

“aparte de saber un poco más de historia y del patrimonio cultural, se reactiva la economía con el consumo en el establecimiento”, puntualizó Ruiz Aguilar.

En las conferencias se muestran fotos de la Fototeca Nacional del INAH. Se da oportunidad a preguntas para ser resueltas por los especialistas y al diálogo.

Ante el estigma que aún existe por asistir a bares y cantinas, “Ruiz Aguilar dijo que la actividad también busca eliminar tal prejuicio, ya que es una forma de democratizar el conocimiento”, dice el comunicado.

En las charlas también participa el Grupo Cultural Veracruz a Través del Tiempo, integrado por el locutor de programas culturales Hiram Becerra Vargas, quien también participa como expositor, y José Ramírez, encargado del registro fotográfico y de video. Asimismo, se cuenta con el respaldo del director del Centro INAH Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledesma, quien presenta la introducción de cada conversatorio.

En dos años y medio se han realizado 31 charlas, con asistencia promedio de 60 personas por sesión. Entre los temas abordados están: “Las cantinas ayer y hoy”, “El legado de la resistencia ciudadana y sus mártires ante la ocupación americana de 1914”, “Veracruz, set cinematográfico”, “Aquí viene el son”, “Benito Juárez en la ciudad de Veracruz, 1858-1861” y “Orígenes de la ciudad de Veracruz”, por citar algunos

Contexto de la próxima conferencia

La próxima conferencia se impartirá el 28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, bajo el título “Ataque del pirata Lorencillo a la ciudad de Veracruz”, suceso ocurrido el 17 de mayo de 1683, cuando este filibustero de origen neerlandés asaltó la urbe.

El encuentro se efectuará en el restaurante bar Tito’s, ubicado en calle Serdán No. 190, entrando por el callejón Teodoro A. Dehesa, colonia Centro de Veracruz. La entrada es libre, con cupo limitado a 30 personas. Para más información se puede escribir al correo electrónico: armando_ruiz@inah.gob.mx.

fm

https://lasillarota.com/veracruz/local/2025/5/27/bares-cantinas-de-veracruz-tienen-charlas-historicas-las-que-invita-el-inah-538066.html