Quién sabe si el manto protector del ex presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzará a cubrir a todos los ex gobernadores y ex colaboradores más allegados a él que actualmente enfrentan muy serios señalamientos –como el líder del Senado, Adán Augusto López, por sus vínculos con el ex jefe policiaco de Tabasco que resultó ser el capo del grupo criminal “La Barredora”, Hernán Bermúdez Requena; o el ex mandatario veracruzano Cuitláhuac García, actual director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), a quien el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) le observó un presunto daño patrimonial por casi 2 mil 373 millones de pesos en la revisión de la última cuenta pública de su administración, la de 2024–, pero lo cierto es que casi todos los lopezobradoristas en apuros aparentan no andar apanicados por las consecuencias penales que les pudieran resultar.

Ahí ésta, por ejemplo, el manifiesto desdén del senador López Hernández ante las comparecencias de dos de los más relevantes secretarios del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a los cuales ignoró al estar siguiendo en su tableta los juegos de futbol y de beisbol de primer mundo que se disputaban en los estadios de España y Estados Unidos. 

Adán Augusto, aparentemente, ni siquiera reparó en el mensaje de la titular de la Segob, quien ante el pleno del Senado afirmó que “en el Gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales”, remarcando que “estamos del lado correcto, del lado del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”.

La secretaria de Gobernación todavía agregó que quien “cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, expresión que le generó aplausos hasta de los senadores de la oposición, pero que, al intentar despedirse de Adán Augusto en su escaño, algo le dijo el tabasqueño que la hizo retroceder.

Sin embargo, ayer, dos días después de la comparecencia de Rosa Icela, el columnista Julio Hernández, de La Jornada –el diario del que fue reportera hace 30 años la actual titular de la Segob–, publicó que “la presidenta Sheinbaum se mostró deseosa de no parecer instalada en un plano de ajusticiamiento político y eventualmente judicial respecto al muy enredado senador Adán Augusto López Hernández, a tal grado que aseguró que el desgaste de este naufragante personaje de la 4T ‘viene de todos los medios que han estado generando esta…’ (frase inconclusa)”.

El autor de la muy leída columna política Astillero, al referirse a la “peculiar explicación de tal ‘desgaste’”, puntualizó que “dos puntos críticos del caso han provenido, en realidad, del propio ámbito oficial: un general que informó en Villahermosa de las órdenes de aprehensión contra el ex jefe policiaco Hernán Bermúdez, acusado de ser líder criminal, y la develación de datos fiscales y discrepancias en declaraciones patrimoniales, que no han sido desmentidos por el Servicio de Administración Tributaria”.

Y señaló que Sheinbaum, en su conferencia matutina de prensa de anteayer, “se pertrechó de forma muy reiterada tras la petición de pruebas para no emitir un juicio descalificatorio del tabasqueño que nombró a un criminal como jefe policiaco y que sigue entrampado en el tema de ingresos millonarios, declaraciones patrimoniales y pago de impuestos”.

“En la tribuna más poderosa del país, donde continuamente se emiten señalamientos rudos contra adversarios políticos, sin que haya pruebas judiciales de lo que muy probablemente con toda razón se les acusa de manera informal (un ejemplo, el ‘lavado de dinero’ de Alito Moreno para adquirir propiedades ahora expropiadas), la Presidenta pidió una y otra vez que los señalamientos a Adán Augusto se sustenten en pruebas y procesos judiciales formales”, objetó.

Además, cuestionó que, para Sheinbaum, ante las expresiones del pasado martes en el Senado “por parte de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez (a quien respaldó), no implicaron referencia al mencionado Adán Augusto (‘No tiene nada que ver con eso, nada’).”

Y, en Veracruz, aparentemente tampoco va a pasar nada con las cuentas pendientes de aclarar por 2 mil 373 millones de pesos en el último año de la administración del exgobernador Cuitláhuac García, pues la semana antepasada su exsecretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, fue designado director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), un organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Un “blindaje”, pues.

EL ‘OSO’ DE MANUEL HUERTA

Vaya metida de mano, pata y panza del senador veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien acaba de ser exhibido hasta por la propia presidenta Claudia Sheinbaum como un ignorante de las garantías constitucionales.

Y es que resulta que el pasado miércoles 1° de octubre, la bancada de Morena en el Senado reincorporó al dictamen de Ley de Amparo un artículo transitorio que, según advirtieron los legisladores de oposición, permitiría la retroactividad y resultaría violatorio del artículo 14 de nuestra Carta Magna.

De acuerdo con algunas crónicas periodísticas, al mediodía de anteayer, en comisiones, el presidente de la Comisión de Justicia, el ex gobernador de Chihuahua y ex panista Javier Corral, había propuesto retirar ese transitorio del dictamen y los demás senadores lo respaldaron.

Sin embargo, por la noche, su correligionario Manuel Huerta presentó una reserva para reintroducir ese transitorio que a la letra decía: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.

La senadora priista Claudia Anaya advirtió en su cuenta de X que había regresado “el duende legislativo y tomó posesión en el cuerpo del senador Manuel Huerta”.

“Lo que en la mañana el Senador Corral dijo que fue un error, reaparece en reserva para colocar en la Ley de Amparo la violación al artículo 14 constitucional en el principio de irretroactividad”, destacó la legisladora del partido tricolor.

La periodista Leticia Robles de la Rosa, columnista del diario Excélsior, publicó en la red social X: “¡¡Extra!! Al menos 706 mil juicios de amparo se verán afectados por la decisión del @PartidoMorenaMX en el @senadomexicano de violar premeditadamente la Constitución y aplicar la retroactividad a las reglas del amparo”. Y añadió: “¿El objetivo? Cobrar adeudos fiscales”.

Por su parte, el diario Reforma refirió que “los artículos transitorios resuelven la transición entre la ley vigente y la nueva que se aprobó, se especifica, por ejemplo, cuándo y cómo empieza a aplicar la nueva ley y se deja de aplicar la vieja.

“En este caso, el dilema es resolver qué ley aplica a los amparos que ya están en curso: la actual o la que hoy se aprueba.

“El artículo 14 de la Constitución establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, concluyó el diario capitalino en una nota informativa sobre la sesión de la Comisión de Justicia del Senado.

Ayer, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que este artículo transitorio aprobado en la madrugada por el Senado sería revisado y corregido porque es violatorio de la Constitución, mientras que la presidenta Sheinbaum, en su conferencia mañanera, se manifestó en el mismo sentido. “Primero, hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución”, puntualizó.

Vaya embarcada que le dieron a don Manuel Huerta y tremenda tunda que recibió. ¿Cuántos puntos habrá perdido en su aspiración por la aún lejana candidatura al gobierno de Veracruz? Seguramente sus enemigos políticos, al interior de Morena, deben estar celebrando con champaña de Las Vigas.