La forma en que Morena se quiere adjudicar la próxima administración municipal de Poza Rica es un mensaje bastante desalentador para la oposición, principalmente para el PAN y el PRI, que, aunque en 2024 fueron barridos, ahora ganaron los ayuntamientos de cabeceras distritales como Boca del Río, Perote, Cosoleacaque y Orizaba.

Y es que si el partido gobernante le quiere arrebatar fraudulentamente la alcaldía pozarricense a Movimiento Ciudadano (MC) –partido cuyos liderazgos nacionales y estatales, así como sus candidatos a la Presidencia de la República y a la gubernatura en el proceso electoral de hace apenas un año jugaron un rol que favoreció al oficialismo de la 4T al negarse a formar parte de la coalición del PAN-PRI-PRD, contra la cual lanzaron además la mayor parte de sus baterías–, ¿qué pueden esperar entonces los de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional en las elecciones intermedias de 2027 y, sobre todo, en las sucesiones presidencial y estatal de 2030?

En el caso del municipio que gobierna el alcalde beisbolero Fernando “El Pulpo” Remes, amigo cercanísimo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena está a punto de salirse con la suya con la evidente complicidad del Órgano Público Local Electoral (OPLE), del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyos magistrados de la sala superior ratificaron anteayer, por mayoría de votos, la procedencia del recuento de sufragios de la pasada elección municipal demandado por Morena pese a que en el primer conteo ganó el candidato de MC, Emilio Olvera, por una diferencia de 500 votos.

El nuevo escrutinio y cómputo, que se realizó ayer, fue solicitado por la candidata de Morena, Adanely Rodríguez, petición que fue aprobada previamente por el TEV y ratificada por la sala regional Xalapa del TEPJF, cuya magistrada presidenta Roselia Bustillo sacó en la reciente elección judicial la más alta votación atribuida a los acordeones que distribuyeron operadores políticos ligados al morenismo.

Aunque según Gabriel Zúñiga Ovando, representante de Morena ante el OPLE, aún no hay un resultado definitivo, pero en los 51 paquetes electorales que fueron abiertos por mandato de la sala regional del TEPJF, la candidata del partido guinda recuperó 70 votos. Todavía deben esperar que el tribunal sesione para calificar la validez o nulidad de esas boletas.

Sin embargo, el alcalde electo de MC, Emilio Olvera, entrevistado cuando apenas se habían abierto 33 de los 51 paquetes electorales, dijo en tono pesimista que él había recuperado 36 votos pero que le fueron anulados 719, y que de mantenerse esa tendencia Morena terminaría ganando con mil 200 votos de ventaja.

Olvera, quien militaba en Morena y que pese a que encabezaba las encuestas le negaron la candidatura, por lo que decidió postularse por MC, acusó como artífice del fraude electoral al exlíder del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, actual delegado federal de la Secretaría de Bienestar al que calificó de “delincuente”.

A mediados de agosto pasado, en una conferencia de prensa en Xalapa, el ex candidato de MC acusó al ex diputado de fungir como operador político del gobierno estatal para presionar a los magistrados electorales del Tribunal local.

“El Tribunal no debe dejarse amedrentar por el partido oficialista ni por Gómez Cazarín. Si esto ocurre, estarían traicionando la ley y la democracia”, afirmó el ex morenista identificado con el senador de Morena, Manuel Huerta, con quien colaboró en la Delegación de Bienestar.

La elección municipal de Poza Rica exacerbó las diferencias políticas entre ambos personajes de Morena, las cuales se atribuyen a la adelantada carrera interna para suceder a la gobernadora Rocío Nahle en el 2030.

Gómez Cazarín y su aliado Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena, aprovecharon la coyuntura de este conflicto electoral para forzar la renuncia de Huerta al partido obradorista.

El 10 de agosto pasado, luego de que Olvera publicara en sus redes sociales que “Manuel Huerta es un político ejemplar, (y que) aunque la vida nos puso en plataformas diferentes siempre reconoceré su liderazgo y amor por el pueblo, es el único congruente de lo que queda de su partido, y lo digo sin temor a equivocarme ESTARÍAMOS MEJOR CON MANUEL HUERTA”, Ramírez Zepeta declaró: “Lo digo fuerte y claro: Manuel Huerta está trabajando en contra del movimiento de transformación y en contra de MORENA, y eso es una burla para los compañeros del movimiento y de MORENA”.

Y añadió que, además, “esto es un claro ejemplo de que también trabaja en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y de nuestra gobernadora Rocío Nahle”.

SALVADOR DÍAZ PENSADO, ¿A

OBRAS PÚBLICAS DE XALAPA?

Recordado en sus tiempos de la Facultad de Arquitectura por sus “travesuras” como acosador de alumnas y alumnos, razón por la que fue literalmente “jubilado”, para evitar escándalos mayores, Salvador Díaz Pensado se prepara –o al menos así lo ha comentado en corto a sus cercanos– para ser director de Obras Públicas en la administración municipal de la morenista Daniela Griego Ceballos.

Algunos de los pocos amigos que aún le quedan, quienes suelen visitarlo en una mansión que se construyó en la calle Tulum del Fraccionamiento Coapexpan, cuentan que montado en la soberbia que le caracteriza, Díaz Pensado se jacta ya de que él decidirá las posiciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, dada la “experiencia” que posee en la materia y la cercanía con el grupo de académicos universitarios ligados a la destacada morenista que a partir del 1 de enero de 2026 gobernará la capital veracruzana.

Según la plataforma digital misprofesores.com, Salvador Díaz Pensado pasó “de panzazo”, con una calificación de 6.2, aunque hay ex alumnos que lo reprueban y dan de él los peores comentarios. “El profesor menos claro de la facultad, nunca es claro con lo que quiere, además por su edad, creo ya debería estar retirado, se ve que ya no le gusta dar clases”, refiere, por ejemplo, uno de los usuarios.

“Sus clases son muy aburridas y nunca queda claro lo que quiere le da más prioridad a que lleves los planos en el portafolio que los pidió que al contenido de este, no se fija mucho en lo que entregas”, indica otro ex alumno, cuyo comentario es generoso frente a otros epítetos como “barco” o “acosador”.

“Se duerme en clase, llega una hora tarde y se sale platicar, no revisa y pide siempre lo mismo. Comentarios machistas, chistes pesados y fuera de lugar”, apunta uno más.

Pero bueno, su paso por la Facultad de Arquitectura ya quedó en el pasado y el personaje cree que también en el olvido. Por eso ahora, investido de guinda, con mansión y autos de lujo a la puerta de su casa, se apresta para montarse al gobierno de Daniela Griego, la luchadora social que siempre se ha distinguido por su compromiso y coherencia personal.

Lo más delicado del asunto es que el arquitecto Salvador Díaz Pensado cuenta que el puesto lo tiene asegurado por las grandes aportaciones económicas que hizo a la campaña morenista. Él y su hijo, del mismo nombre, dan por hecho que tienen asegurada la nómina de estas dependencias y las prebendas que les corresponden, por “los amarres económicos” realizados con antelación. La presidenta municipal electa de Xalapa deberá revisar con lupa la actuación de estos personajes que ponen en riesgo su prestigio intachable. Ya veremos qué sucede.