Ciudad de México.— Periodistas y ciudadanos mexicanos han iniciado una campaña nacional para frenar lo que consideran un patrón creciente de represión y censura desde el poder, combinando amenazas, violencia y acoso judicial contra la prensa.

La petición, alojada en la plataforma Change.org bajo el título “Defendamos la libertad de expresión y los derechos de los periodistas en México”, acumula 825 firmas verificadas y busca sumar apoyos en todo el país.

Los firmantes denuncian que ciertas autoridades y tribunales han utilizado de manera “arbitraria y desproporcionada” figuras legales como la violencia política en razón de género o el daño moral para sancionar, amedrentar o inhibir la publicación de investigaciones y opiniones críticas. Aseguran que esta práctica, originalmente destinada a proteger derechos, se ha convertido en “una herramienta para revocar dichos derechos” y castigar de forma ejemplarizante.

Exigen frenar la represión legal

En la carta, los convocantes demandan:

1. Cese inmediato del uso de leyes para silenciar voces críticas.

2. Revisión urgente de casos con sanciones sin debido proceso.

3. Garantía plena del derecho a informar, investigar y opinar sin represalias.

Advierten que la censura judicial opera en paralelo con la violencia letal contra periodistas, generando un doble cerco que pone en riesgo la democracia.

Voces desde el gremio

Los comentarios en la plataforma y redes sociales reflejan un clima de hartazgo y alarma:

Alejandro (México): “Ni un periodista o reportero gráfico asesinado más. No a la represión periodística desde la cúpula del poder. Somos la voz de la sociedad, no focas para los políticos.”

Faustino (Juchitán): “Todos tenemos que luchar porque se respete la libertad de expresión, recordando que es un derecho constitucional. No mordazas para quienes nos dedicamos a esta noble profesión.”

Mucio: “La criminalización contra periodistas no puede confundirse con un término coloquial de violencia de género. El periodismo se ejerce, no se somete al capricho de un determinado género.”

Ma Luisa Dolores: “Ya basta de la censura y represalias contra los periodistas que informan sobre la realidad del país.”

Una defensa que trasciende al gremio

Los impulsores de la petición subrayan que no se trata de un reclamo exclusivo de periodistas, sino de una lucha por el derecho de toda la sociedad a recibir información veraz y plural. “El periodismo libre es pilar de la democracia. Si dejamos que se erosione, la ciudadanía pierde su voz y su capacidad de exigir cuentas”, señala el texto.

La campaña sigue abierta para adhesiones en este enlace y busca, además de firmas, difundir el mensaje de que el silenciamiento de la prensa es un atentado contra las libertades democráticas.