– Más del 77% se identifica como católica

– La vida de Fidel Kuri podría convertirse en serie de TV

La violencia en México ha aumentado debido a una combinación de factores, incluyendo la lucha contra el narcotráfico, la desigualdad social, la corrupción, la impunidad y la proliferación de armas. El combate frontal contra el crimen organizado, iniciado por el gobierno de Felipe Calderón, ha fragmentado a los cárteles y ha generado una mayor competencia por el control territorial, lo que ha desencadenado más violencia. Además, la desigualdad económica y la falta de oportunidades para jóvenes en ciertas regiones, sumado a la corrupción y la impunidad, se ha roto el tejido social han creado un caldo de cultivo para el crimen organizado.

La situación de inseguridad en Médico es delicada, solamente la semana anterior el tema principal en la agenda pública en el país fue “la barredora”, que exhibe a funcionarios sobre su participación con organizaciones criminales.

El tema creció de tal manera que la iglesia católica ya se sumó a la condena generalizada por el daño que está sufriendo la población mexicana. El monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano señalo que las heridas causadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica son reales, pero también lo es la resiliencia del pueblo mexicano, destaco.

“Es aquí, una vez más, donde la Iglesia debe caminar junto a la sociedad civil y al Estado: no para dominar, sino para servir; no para imponer, sino para acompañar”, dijo.

En México, aproximadamente el 77.7% de la población se identifica como católica, según datos del INEGI del 2020. Esto equivale a alrededor de 97.8 millones de personas, lo que convierte al catolicismo en la religión más practicada en el país. Sin embargo, se ha observado una disminución gradual en la proporción de católicos en comparación con censos anteriores.

Hay que reconocer que la iglesia católica tiene una gran influencia entre sus fieles y la opinión pública. Ojalá que sus reflexiones hagan eco ante las autoridades en sus distintos niveles.

En el Censo de Población y Vivienda de 2020, el INEGI reportó que:

97,864,218 personas se identificaron como católicas.

El representante del Vaticano ante miembros del cuerpo diplomático, así como representantes de Iglesias y comunidades religiosas presentes en nuestro país, expresó que la Santa Sede reafirma su compromiso de colaborar con el gobierno y el pueblo de México sobre la base del respeto mutuo, los valores compartidos y la búsqueda común de la paz y el desarrollo humano integral.

“México es una nación donde a menudo han brotado flores de la sangre de los mártires y donde la esperanza ha triunfado sobre las dificultades. La Iglesia en México no ha sido perfecta, pero ha perseverado, con el pueblo y para el pueblo”, mencionó.

En una reunión privada que se llevó a cabo en Nunciatura Apostólica en la Ciudad de México, el prelado manifestó que México ha desempeñado un papel clave en la promoción del diálogo y la paz en América Latina, especialmente en contextos de conflicto y migración.

“La Santa Sede reconoce y apoya estos esfuerzos. En nombre del Papa León, reafirmo nuestra voluntad de caminar juntos, especialmente en defensa de los pobres, los migrantes, los indígenas, las víctimas de la violencia y todos aquellos que se encuentran en las periferias de la sociedad”, agregó.

Señaló también que el mundo actual está marcado por inmensos desafíos, lo que se ha llamado “las heridas silenciosas de la humanidad”: la pobreza, la violencia, la devastación ecológica y la erosión de la verdad en el discurso público.

Y sostuvo que la Iglesia seguirá abogando por los principios del Evangelio: la dignidad humana, la subsidiariedad, la solidaridad y el bien común. “En estos tiempos de polarización y fragmentación social, estos principios son más necesarios que nunca”.

Si estamos de acuerdo con el jerarca católico todos debemos sumarnos a una lucha desde los hogares para recomponer el tejido social que se ha roto, incentivar los principios morales, restablecer la comunicación con nuestros niños y jóvenes.

Todos debemos hacer algo para restablecer la paz y tranquilidad en el país y en nuestros estados, organizaciones sindicales, maestros, trabajadores, organizaciones civiles, estudiantes y padres de familia, etc. Todos debemos iniciar una cruzada para recomponer la estabilidad social.

Fidel Kuri podría convertir su historia de vida en una serie de tv

En la red social de Facebook me encontré con una nota sobre la vida del orizabeño Fidel Kuri Grajales, quien continúa detenido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde ha tenido tiempo para reflexionar, ayudar a otros, prepararse académicamente, planificar, escribir el libro de su biografía y hasta negociar para llevar su vida a la pantalla con alguna plataforma de streaming.

Me quede sorprendida, pero le reconozco a Fidel Kuri se capacidad de emprender nuevos negocios en este caso con empresas televisivas, para filmar una serie sobre su aventurada vida y convertirla en una historia.

Aunque la libertad se ve cerca, faltan algunas piezas para terminar el rompecabezas, pero mientras eso sucede, el empresario orizabeño se ha reunido en varias ocasiones con el periodista Víctor Hugo Arteaga, quien ganó el Premio Nacional de Periodismo en el 2016 y que habría sido elegido para escribir la biografía del polémico personaje.

El libro de Fidel Kuri estaría publicándose en 2026, e incluso ya existen pláticas con varias empresas de streaming, para que una vez publicado el libro, pues desarrollarse la serie de Fidel Kuri y su paso como dueño de los Tiburones Rojos de Veracruz.

Pude enterarme que la idea es escribir tres libros sobre la historia de vida de Fidel Kuri y su paso por el fútbol profesional, y una vez terminado los tres tomos, se produciría la serie, lo que podría ser de mucho interés considerando la información que tiene y lo que puede llegar a revelar.

Fidel Kuri Grajales ha aprovechado el tiempo dentro de la cárcel, pues se ha preparado académicamente en varios rubros, además de que se ha ganado el cariño de muchos presos, a quienes ha apoyado en temas legales cubriendo incluso gastos para que puedan recuperar su libertad, además de que también ha intervenido para mejorar las instalaciones de la cárcel y que todos estén en condiciones aptas.

El propietario de los Tiburones Rojos de Veracruz se mantiene detenido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, acusado de fraude por no pagar una supuesta deuda con la empresa Arrendadora Internacional SA de CV, misma razón por la que fue detenido en septiembre del 2021 en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, del que pudo salir para continuar su proceso en libertad en octubre del 2022.