¿Por qué crece el interés económico en IA?
Cada vez más personas en México y el mundo utilizan ChatGPT para entender temas económicos, financieros y fiscales. Aunque la categoría principal de búsqueda sigue siendo el desarrollo de software con un 29 %, el interés por la economía se ha convertido en el segmento con mayor crecimiento, subiendo nueve puntos porcentuales, según datos de Sensor Tower.
Durante el primer semestre de 2025, el uso de la plataforma de OpenAI se consolidó con 500 millones de usuarios activos mensuales. El tiempo diario que los usuarios pasan en la app subió 98 %, y el número de sesiones creció 65 %, mientras que el uso de motores de búsqueda tradicionales disminuyó 3 %. En web, el crecimiento fue aún más marcado, con un 270 % más de visitas mensuales.
¿Qué buscan los usuarios en ChatGPT?
Las personas ahora usan herramientas como ChatGPT para resolver dudas sobre inflación, aranceles, presupuestos personales y obligaciones fiscales. Este cambio se da en medio de una guerra arancelaria global impulsada por el gobierno de Estados Unidos, que elevó los aranceles del 2.5 % al 27 % entre enero y abril de 2025. Esa coyuntura ha empujado a los consumidores a informarse más y mejor sobre sus economías locales y globales.
El informe “La evolución cotidiana de la IA” reveló que el 13 % de las búsquedas en ChatGPT ya pertenecen a la categoría “economía, finanzas e impuestos”, superando incluso a educación (7 %) y tecnología de marcas (5 %).
El crecimiento también refleja un cambio en el tipo de usuario. En 2024, el 44 % de las consultas correspondían a temas de desarrollo de software, lo cual perfilaba a los usuarios como altamente técnicos. Sin embargo, las nuevas audiencias buscan contenido más práctico, como entender sus declaraciones de impuestos o el impacto de decisiones políticas en su bolsillo.
¿Qué pasa en México y otras regiones?
Aunque la India (41 %) y Brasil (33 %) registran niveles altos de aceptación de la IA en la vida cotidiana, en México solo el 24 % de los usuarios afirman usar herramientas como ChatGPT de forma habitual. En Estados Unidos, el dato es aún menor: 20 %.
Aun así, el crecimiento continúa. Según Statista, este auge en la adopción de chatbots refleja que la IA generativa es la cara más visible de la tecnología para el consumidor promedio. Y aunque su uso general aún es bajo, tres de cada diez adultos estadounidenses dijeron haber utilizado plataformas como ChatGPT o MetaAI durante el último año.
Además, ChatGPT funciona como puerta de entrada a otros sitios: las principales páginas a las que dirige a los usuarios en 2025 son YouTube, Wikipedia, la Biblioteca Nacional de Medicina, Amazon, Github y Google.
Este panorama sugiere que los chatbots de IA ya no solo ofrecen respuestas, sino también contexto, referencias y herramientas que comienzan a redefinir el consumo de información económica en línea.
FUENTE: TECHNO NOTICIAS