7 julio, 2025
Por De la Redacción
Zaragoza, Ver.- En Zaragoza, al sur del estado, comenzó la entrega de mil 418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), recurso que será administrado directamente por las comunidades beneficiadas. Veracruz es la tercera entidad con mayores recursos asignados.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el acto. Dicho monto está destinado a más de 2 mil 500 comunidades en el estado. El recurso –contemplado en la Constitución– se distribuye por primera vez para que las propias comunidades decidan en qué obras invertir.
“Es la primera vez que se distribuye, y vamos a ir mejorando, porque este es un presupuesto no de una sola vez: es por siempre y para siempre. Eso va a quedar establecido en la Constitución”, declaró Sheinbaum.
Destacó que tras la reforma al artículo 2 constitucional los pueblos indígenas y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho, con acceso directo a recursos públicos y territorios que históricamente les pertenecen.
“Ese artículo dice claramente que les corresponden tierras, agua, su territorio. Por eso ahora estamos devolviendo lo que les fue arrebatado a muchos pueblos originarios”, añadió.
A nivel nacional se canalizarán más de 12 mil millones de pesos este año distribuidos conforme a la población de cada comunidad. Las obras de infraestructura social básica serán determinadas mediante asambleas comunitarias en que los habitantes elegirán qué se realiza.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que los comités encargados de administrar estos fondos estarán liderados en gran parte por mujeres tesoreras, lo que refleja el simbolismo de contar con la primera mujer Presidenta en México.
Hasta ahora se han hecho unas 20 mil asambleas en todo el país en las cuales se han formado comités comunitarios elegidos democráticamente.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que las comunidades beneficiadas en Veracruz pertenecen a 17 pueblos originarios, entre ellos: nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch’ol y tzeltal.
Veracruz es tercero con más pueblos originarios beneficiados, después de Oaxaca y Chiapas.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, celebró la llegada de estos recursos a las comunidades del sur: “Soy la primera en aplaudir este programa, porque da a nuestras comunidades el poder de decisión que siempre debieron tener”, expresó.