Aunque México mantiene una tasa de desempleo baja, el mercado laboral se reduce por la salida de personas en edad productiva, señaló Rodolfo Ostolaza, de Banamex

Por ELIZABETH SANTIAGO

Escrito en NEGOCIOS el 5/7/2025 · 07:34 hs

Última actualización: 4/7/2025 · 16:13 hs

México mantiene niveles históricamente bajos de desempleo; sin embargo, el mercado laboral se está reduciendo en tamaño y productividad por la salida voluntaria de personas en edad productiva que optan por no buscar empleo formal porque reciben un apoyo económico de programas sociales, afirmó Rodolfo Ostolaza, subdirector del Departamento de Estudios Económicos de Banamex.

“Lo que ha generado que, en vez de que estas personas quieran trabajar, dicen: ‘No, pues mejor recibo mi beca y me quedo en mi casita’. Y eso hace que la población económicamente activa se haga chiquita”, señaló Ostolaza en conferencia.

En entrevista con La Silla Rota, Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, señaló que en el caso de los jóvenes hay alrededor de un millón de personas de menos de 30 años que reciben algún tipo de apoyo social.

“Desafortunadamente no podemos saber cuántos de ellos son del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Entonces, si metiéramos a todos estos jóvenes, la tasa se nos va a casi 5%”, expresó.

A esto se agrega que algunos programas sociales, sin una política de incorporación laboral, podrían desincentivar la actividad económica.

“Estamos teniendo una menor tasa de participación; es decir, la gente que tiene edad de trabajar decide no trabajar”, afirmó en plática con medios.

Sin programas sociales… Tasa de Desempleo sería mayor

Contexto: En entrevista con La Silla Rota, Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex, expuso que, si muchos jóvenes y personas de la tercera edad hubieran entrado al mercado laboral, pero por la situación económica del país no hubiera condiciones para generar empleos, entonces se presionaría al alza la tasa de desempleo en México.

En el análisis realizado por Rodríguez se descubrió que la tasa de participación de las personas de más de 65 años en la población económicamente activa (PEA) descendió de 29.6% a menos de 24%.

“Lo que comenzamos a ver y nos llamó mucho la atención es que las personas de más de 65 años habían bajado de manera importante su tasa de participación… es decir, 29.6% de las personas de más de 65 años estaban en la PEA. Y esta tasa de participación bajó a menos de 24%, en el último trimestre. Entonces, eso nos arroja una población adicional de 850 mil personas”, resaltó.

Productividad estancada, empleo informal en aumento

La productividad laboral no se ha recuperado a los niveles previos a la pandemia, lo cual indica que muchas personas están ocupadas, pero en empleos de baja calidad, con bajos salarios y escasas prestaciones, profundiza Rodolfo Ostolaza.

Además, “de cada dos empleos, uno es informal”, por lo que esta modalidad de empleo sigue siendo dominante en el mercado laboral, lo que distorsiona los indicadores laborales realizados por órganos como el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante el primer trimestre de 2025, la población económicamente activa (PEA) en México alcanzó los 60.5 millones de personas, lo que representa una disminución de 172 mil personas en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por Inegi.

Por otro lado, en el quinto mes de 2025, se registró una disminución de 45,624 nuevos empleos formales, de acuerdo con el IMSS.

esr

https://lasillarota.com/negocios/2025/7/5/jovenes-prefieren-beca-bienestar-tener-empleo-banamex-543477.html