6 julio, 2025
Por Fernando Inés Carmona
Orizaba, Ver.- Arantxa Trujillo Serna, excandidata de Acción Nacional (PAN) a la sindicatura de Córdoba, hizo público el asalto con violencia en las Cumbres de Maltrata, cuando viajaba hacia la capital del país, según narra.
Los hechos ocurrieron este sábado, cuando la víctima se trasladaba junto con otras dos personas y fueron objeto de un violento asalto a plena luz del día en la zona de las Cumbres de Maltrata, un tramo de la autopista 150D que une los estados de Veracruz y Puebla. El incidente ocurrido en territorio veracruzano refleja una preocupación constante entre automovilistas y transportistas: esta es ya una de las zonas más peligrosas para circular en el país.
Según dio a conocer que delincuentes armados interceptaron la camioneta de la víctima y se la llevaron. La mujer logró pedir ayuda y las autoridades se presentaron en el sitio, pero, como ha sucedido en la mayoría de los casos, los asaltantes huyeron con éxito antes de que ninguna fuerza de seguridad pudiera detenerlos.
Este evento se suma a una alarmante lista de hechos recientes en ese tramo, cuya orografía agreste –curvas pronunciadas, pendientes y condiciones de visibilidad variable– lo convierte en el escenario ideal para emboscadas criminales.
Las estadísticas y los testimonios de transporte pesado y automovilistas coinciden en que la zona de las Cumbres de Maltrata es un “foco rojo” de robos. En octubre de 2024, una camioneta de valores que transportaba 2 millones de pesos fue asaltada, los delincuentes se llevaron el dinero y abandonaron a los custodios en caminos aledaños tras intimidarlos.
En agosto de 2024, fue la activista y madre buscadora Araceli Salcedo –fundadora del Colectivo de Familias de Desaparecidos de Córdoba y Orizaba–,vivieron una situación de terror. Hombres armados encañonaron a sus hijos, les robaron teléfonos y un dispositivo de Nintendo al nieto, obligaron a Salcedo a descender del vehículo y se llevaron la camioneta. Este episodio, grabado y difundido en redes sociales, activó denuncias públicas y exigencias hacia autoridades estatales y federales, aunque sin que se lograra detener a los responsables ni revertir la serie de hechos violentos.
Transportistas también han reportado asaltos durante 2024 en los límites de Veracruz y Puebla, especialmente al cruzar zonas como Cardel, Perote y Xalapa. Por este motivo los choferes ya están en alerta. Muchas empresas de carga organizan grupos escoltados por la Guardia Nacional (GN), o retrasan envíos hasta contar con apoyo oficial; otros, por obligaciones de tiempo, optan por arriesgarse.
El asalto a la excandidata en las Cumbres de Maltrata no es un caso aislado, sino parte de una cadena de episodios violentos que han convertido este tramo carretero en uno de los más inseguros de la región. La combinación de terrenos adversos, zonas de baja visibilidad, y la impunidad con que actúan bandas criminales, agravan la vulnerabilidad de transportistas y familias. Aunque las autoridades prometen reforzar la vigilancia, la experiencia de los últimos años indica que hacen falta acciones contundentes.