Se pide a la población tomar precauciones en esta primera semana de julio pues se prevén cambios en las condiciones del clima.
Por FERNANDA MALPICA
Escrito en VERACRUZ el 3/7/2025 · 08:28 hs
Última actualización: 3/7/2025 · 08:56 hs
XALAPA, VER.- Los remanentes de lo que fue la tormenta tropical Barry, así como los de la tormenta tropical Flossie en el Pacífico, mantuvieron en Veracruz un pronóstico de lluvias en el primer día de julio. Aunque estas precipitaciones ya serán menores que las que se presentaron en los días anteriores, se prevé que vuelvan a intensificarse.
Para la primera semana de julio, entre el miércoles 2 y el sábado 5, “disminuirá el potencial de lluvias, siendo probable algunos eventos aislados matutinos y nocturno en costas”, dice el reporte de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 en Veracruz inició el día 1 de junio y terminará el 30 de noviembre, por lo que julio es un periodo en el que típicamente aún pueden registrarse estos eventos, aunque el pronóstico de la SPC indica que no habrá lluvias por arriba del promedio.
Potencial disturbio tropical
De acuerdo al pronóstico oficial, el día domingo 6 aumentarían de nuevo las lluvias de en el estado de Veracruz, por la posible presencia de un disturbio tropical, con potencial de evolucionar a ciclón tropical, que impactaría al sur de las costas del territorio nacional.
“A partir del domingo es probable aumente el potencial de lluvias derivado de la presencia de varios sistemas de baja presión”, dice el pronóstico oficial en referencia a vaguadas, ondas tropicales y la posible presencia de un disturbio tropical al sur del Pacífico.
Conforme avance este periodo (hasta el 6 de julio) retornaría el ambiente de cálido a bochornoso, es el pronóstico de la SPC.
Contexto: esto sabemos de la canícula en Veracruz para julio
Jessica Iveth Luna, meteoróloga especialista de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz, confirmó en la rueda de prensa de este viernes 27 de junio, que el pronóstico indica que este 2025 sí se presentará el fenómeno de la canícula en Veracruz, periodo característico por el fuerte calor y pocas lluvias.
Luna detalló que el fenómeno no se registra siempre cada año, ni en todas las regiones de Veracruz. Este 2025 la canícula se podría presentar en el estado a partir de la segunda semana de julio, es decir, después del día 15. También, detalló que esta no sería tan severa como en ocasiones anteriores.
En resumen, “el escenario para julio-agosto es con calor igual o ligeramente mayor a lo normal y lluvia acumulada menor o igual al promedio”, dice la SPC.
¿Qué es la canícula?
De acuerdo a lo explicado por Luna, es importante considerar que la canícula es:
- Un periodo estacional caracterizado por la disminución de las probabilidades de lluvias
- Su duración e intensidad son variables e impredecibles
- Ocurre principalmente entre julio y agosto
- En Veracruz afecta principalmente el norte y centro del estado
- Puede presentar temperaturas elevadas
- Se considera un fenómeno climático natural
- En España sí coincide con 40 días de calor intenso
- Su duración e intensidad son variables impredecibles
.fm