Sobrecarga laboral y largos horarios saturan a las personas

2 julio, 2025

Por Fernando Inés Carmona

Orizaba, Ver. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur lanzó un llamado a la población para atender oportunamente el estrés, un padecimiento que, de no ser tratado, puede derivar en enfermedades graves e incluso irreversibles para el organismo. La institución advierte que este fenómeno se ha convertido en un problema global que afecta tanto a la salud física como mental.

El director médico del Hospital General Regional de Orizaba, doctor Ramón Jácome Toss, explicó que una de las causas más comunes del estrés es la sobrecarga laboral y las largas jornadas de trabajo a las que están expuestos muchos trabajadores. Esta presión constante provoca una saturación física y mental que deteriora la salud de forma progresiva.

El especialista advirtió que los síntomas más frecuentes del estrés son los dolores de cabeza, gastritis, úlceras, e incluso, en casos más serios, puede desencadenar enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial y afecciones cardiovasculares. También se asocia con manifestaciones como irritabilidad, caída de cabello, problemas dermatológicos, disminución de las defensas, y en consecuencia, mayor propensión a resfriados.

En escenarios severos, el estrés crónico puede derivar en fibromialgia, un padecimiento caracterizado por dolores persistentes en distintas partes del cuerpo sin una causa orgánica clara. A nivel emocional y neurológico, puede evolucionar hacia trastornos de ansiedad, con síntomas como taquicardia, sofocación, sensación de desmayo, cansancio extremo o la necesidad de escapar de ciertas situaciones.

Ante este panorama, el doctor Jácome Toss recomendó adoptar medidas preventivas que ayuden a contrarrestar los efectos del estrés. Entre ellas, destacó el ejercicio físico al menos tres veces por semana durante 30 minutos, como una forma eficaz de liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo, incluyó una alimentación equilibrada, buena hidratación y un descanso adecuado de al menos siete horas diarias.

“El ejercicio ayuda no sólo a reducir el estrés y la depresión, sino que también fortalece el cuerpo, mejora el aspecto físico y contribuye a recuperar la energía para enfrentar las actividades cotidianas”.

Finalmente, el especialista exhortó a la derechohabiencia a acudir a los módulos PrevenIMSS que se encuentran en las Unidades de Medicina Familiar, donde personal capacitado brinda orientación sobre salud emocional, manejo del estrés y otras medidas de prevención integral.