Unos sacan combustibles, otros lo venden en miles de millones. La Presidenta lo sabe
Por Redacción/SinEmbargo
30/06/2025 – 1:05 pm
El Secretario de Seguridad García Harfuch ahondó que la operación grande es lo que se vende en las gasolineras, una línea que forma parte de las investigaciones del actual Gobierno mexicano. En cuanto al involucramiento de autoridades confirmó que se investigan las complicidades que puedan existir para poder darlas a conocer en cuanto tengan con datos puntuales.
Ciudad de México, 30 de junio (SinEmbargo).– El Gobierno de México desarticuló una red de huachicol —combustible robado a Pemex— en el centro del país, con operaciones en la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México e Hidalgo luego de una investigación de seis meses que culminó con el arresto de 32 personas, entre ellas los principales líderes, así como el aseguramiento de 21 tractocamiones; 19 remolques; 14 contenedores y autotanques; ocho pipas, y 16 millones de pesos, una operación en la que fueron clave las labores de inteligencia.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó en su conferencia mañanera de este lunes que el grupo criminal detrás de esta operación obtenía el combustible de los ductos de Pemex. Expuso además que su Gobierno también tiene investigaciones que tienen identificado cómo el combustible robado llegaba a través de puertos marinos.
“El objetivo es erradicar el huachicol por completo. El Presidente López Obrador avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales que también tienen la otra parte que es dónde venden ese combustible robado, entonces las investigaciones continúan”, dijo la Presidenta. “La otra parte es dónde venden ese combustible robado”, declaró al tiempo que aclaró que es parte de la investigación determinar si había funcionarios involucrados.
Si bien se sabe que los principales cárteles del país como el Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa, del Golfo y otras agrupaciones criminales han extendido sus actividades criminales al robo de combustible para diversificar sus ingresos, el Gobierno mexicano expuso que en este caso se trata de una red que no está ligada al narcotráfico.
El Secretario de Seguridad Omar García Harfuch expuso el domingo en el programa Los Periodistas en Canal 11 que aunque se aseguraron dosis de droga y medicamentos controlados, nada indica que eran una organización criminal dedicada a la venta de droga: “estaba completamente dedicada a robo hidrocarburo, no pertenece a una organización como cártel Jalisco, cartel de Sinaloa, que tengan que ver con tráfico de drogas, armamento, homicidios, no, esto estaban dedicados a robo de combustible desde algunos años ya”.
El Jefe policial también dio a conocer el domingo que se decomisaron dos millones de litros de combustible ilegal y se detuvieron a 11 personas tras un cateo en Saltillo vinculado con el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas, en hechos ocurridos en marzo.
García Harfuch ahondó a Los Periodistas que la operación grande es lo que se vende en las gasolineras, una línea que forma parte de las investigaciones del actual Gobierno mexicano. En cuanto al involucramiento de autoridades confirmó que se investigan las complicidades que puedan existir para poder darlas a conocer en cuanto tengan con datos puntuales.
“Esta investigación inició en enero, tenemos seis meses trabajando ya, con esta investigación, la Fiscalía General de la República obtuvo siete órdenes de aprehensión, de las cuales se complementaron seis, seis de los siete, incluyendo los principales líderes, se aseguraron a 32 personas, son 32 personas detenidas; 36 armas de fuego; 48 vehículos de lujo blindadas; etcétera; son 21 tractocamiones; 19 remolques; 14 contenedores y autotanques; ocho pipas; y, lo más importante: se cancelaron y se clausuraron dos tomas clandestinas que estaban de manera directa”.
En el informe del primer trimestre del 2025, Pemex indicó que durante el primer bimestre del 2025 se detectaron mil 672 tomas clandestinas, una baja de 28 por ciento en comparación con las 2 mil 313 que se presentaron en el mismo periodo de 2024, el registro más bajo desde 2019.
No obstante, la sustracción de combustibles ocasionó pérdidas que ascienden a 5 mil 471 millones de pesos, un alza de 17.4 por ciento en comparación con el mismo trimestre del 2024 cuando ascendieron a 4 mil 659 millones.
En todo el año pasado la empresa del Estado tuvo pérdidas por 20 mil 428 millones de pesos debido al robo de combustible, cifra 1.3 por ciento menor si se compara con los 20 mil 703 millones reportados en 2023.
El reporte de resultados de Pemex del cuarto trimestre de 2024 indica que entre octubre y diciembre, periodo que coincide con el comienzo de la administración de Claudia Sheinbaum, las pérdidas de la empresa por el robo de combustibles alcanzaron 5 mil 456 millones de pesos, una disminución de 21.9 por ciento respecto a los 6 mil 984 millones de pesos del último trimestre de 2023.
Harfuch explicó el domingo a Los periodistas que en ocho meses de Gobierno han adquirido y obtenido mucha información en relación a este delito.
“Quisiéramos que fuera más rápido, obviamente, pero esta operación de este fin de semana nos tomó seis meses, seis meses que, la verdad, la Fiscalía General de la República también obtuvo los cateos, las órdenes de aprehensión, es decir, una investigación que tenga un proceso muy adecuado para que no haya fallas en el proceso”.