* Morena menosprecio al PT, por eso los hicimos perder en muchos municipios

* José Luis Peña y Gómez Cazarin sí intervinieron en las elecciones pasadas

* Si nos siguen menospreciando vamos solos otra vez en las próximas elecciones: Vicente Aguilar

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Vicente Aguilar Aguilar, coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal en Veracruz del Partido del Trabajo lo plantea directamente:

Morena “menosprecio al PT” en las elecciones pasadas al no querer darle mayor peso en las candidaturas para las presidencias municipales.

Y eso lo considera un error por parte de sus todavía aliados:

“Fue un error dejarnos ir solos, porque los hicimos perder en muchos municipios”.

Según las cuentas que el mismo Vicente Aguilar muestra, fueron 30 municipios ganados y tuvieron 390 mil votos, lo que corresponde a un 13% de la votación total emitida en la pasada contienda.

Y sí, los datos que arroja el conteo final son 385,314 votos, para un 12.62% del total de la elección.

Muy cerca de sus números.

El PREP daba 28 municipios ganados para el PT en las elecciones pasadas, lo que es un número significativamente mayor que los 6 obtenidos en el 2021 bajo sus siglas únicamente y otros 7 ganados en alianza, en la anterior elección municipal.

13 contra 28, más del doble de municipios ganados.

El PT creció, Morena disminuyó, es el apunte tajante de Vicente Aguilar.

Pero Vicente Aguilar le agrega otro valor a la votación recibida:

“Ganamos la confianza del pueblo y la 4T se sigue fortaleciendo”.

Sus cálculos son que en las condiciones en que Morena quería llevar la alianza, al PT para nada le hubiera ido tan bien como le fue.

Juntos con Morena, bajo las condiciones que planteaban, hubieran logrado alrededor de 25 triunfos, menos de los que consiguió por si solo, su porcentaje de votación hubiera sido menor al que finalmente obtuvo, pero sobre todo “no nos hubiéramos ganado el respeto a la ciudadanía”, un intangible que puede pesar mucho para el futuro.

¿Hay resentimiento en Morena por este panorama?, es la duda.

Ante la situación ya existente después de las elecciones se le pregunta al dirigente del PT estatal, ¿cuál ha sido el trato con la gobernadora Rocío Nahle a partir de la elección pasada?

La respuesta puede ser significativa de una brecha abierta o de un alejamiento entre aliados:

“No hemos tenido ni una conversación con la compañera gobernadora, más adelante esperamos mantener el dialogo institucional”.

– ¿Cuál cree que sea la causa principal que propició el crecimiento electoral que tuvo el PT en estas elecciones?

  • La unidad entre las instancias del partido, ir solos como partido, candidaturas tempranas, buenos candidatos, apoyo de la dirección nacional (apoyo en redes sociales, mayor publicidad y apoyos con representantes generales y representantes de casilla).

JOSÉ LUIS PEÑA Y GÓMEZ CAZARIN SÍ INTERVINIERON EN LAS ELECCIONES PASADAS
El PT jugó además en las pasadas elecciones sin “jalar” al voto a los beneficiarios de los programas sociales, asegura Vicente Aguilar. Lo suyo fue “trabajos propios como la afiliación, los comités de base y comités seccionales”.
En cambio Morena además de llamar al voto a los beneficiarios de programas sociales, también tuvo la presencia de dos “figuras”, por lo menos:
José Luis Peña Peña, el esposo de la gobernadora Rocío Nahle y Juan Javier Gómez Cazarin, el ahora delegado de la Secretaría del Bienestar, que fue quien coordinó el “llamado” a los beneficiarios de los programas sociales para que votasen por Morena.
Ellos, asienta Vicente Aguilar, “hicieron sus esfuerzos, pero no les alcanzó”.
En cambio anota que Esteban Ramírez Zepeta, el dirigente estatal de Morena, “no tuvo que ver con las decisiones de las candidaturas, hizo todo lo que estaba a su alcance y lo que le permitieron hacer”.
También se ha mencionado que el PT creció en número de triunfos y en votos porque postularon mayormente a morenistas que fueron rechazados en el partido guinda.
Pero Aguilar Aguilar lo rechaza. De todos los triunfos, sólo 5 candidatos llegaron rechazados por Morena, los demás “muchos de nuestros candidatos fueron trabajados con antelación”, es decir que ya tenían presencia en la zona o fueron convocados previamente,
Ahora, ya comenzó el chaqueteó de alcaldes hacia Morena, abandonando los partidos que los hicieron ganar, ¿cómo va a evitar el PT eso?, es el planteamiento.
Vicente Aguilar anota:
“Estamos platicando con ellos, los estamos invitando a que se queden y la mayoría son recomendados de alguna instancia del partido, aunque no se descarta que algunos si se puedan ver tentados por las ofertas que les haga algún miembro del gobierno morenista”.

SI NOS SIGUEN MENOSPRECIANDO VAMOS SOLOS OTRA VEZ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Ahora rumbo al 2030, cuando habrá nuevamente comicios por la Presidencia de la República y por la gubernatura de Veracruz, también están los años electorales 2027, cuando se harán elecciones intermedias para el Congreso del país y para la Cámara de Diputados de Veracruz, y el 2029, cuando se elegirá nuevamente a presidentes municipales.
Con la vista puesta en ese futuro, que no está tan lejano, y en un ejercicio de prospectiva política, Vicente Aguilar plantea que para el 2027 (que es la elección más cercana) se podría retomar la alianza con Morena y el PVEM, pero bajo un condicionamiento, el cual pueden hacer a la luz de los últimos resultados electorales:
“Si respetan a nuestro partido, seguramente seguiremos en alianza dentro del movimiento de la 4T”.
Por lo mismo hacia el 2029 y 2030, existe la misma posibilidad, pero iniciando la negociación a partir “de lo que tenemos”, remarca:
“Esperaríamos el trato de respeto que nos den y no vemos inconveniente de seguir aliados con morena y el partido verde, partiendo la negociación de lo que tenemos”.
Todavía no visualizan quien podría ser su candidato para las elecciones por el gobierno de Veracruz para el 2030, porque actualmente están en la etapa de reestructuración de sus comités municipales y el estatal.
Sin dar fechas, apunta que “después de ello, entraremos a la etapa de búsqueda de aspirantes para diputados locales, alcaldes y para la gubernatura”.
¿Quién podría ser un posible candidato para el gobierno de Veracruz si no hay alianza con Morena en el 2030?.
“Tal vez se vuelva a inscribir Citlalli Navarro que es compañera del partido”, señala.
Citlalli Navarro del Rosario, el domingo 24 de septiembre del 2023 anunció sus aspiraciones de ser la candidata al gobierno de Veracruz para las elecciones de 2024.
Cuando la alianza se confirmó llevando a Rocío Nahle como candidata, se disciplinó.
En 2023 era directora de Planeación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el 10 de noviembre de 2024 fue nombrada directora de Acceso a Mercados, de la Secretaría de Economía, del gobierno federal
Por mientras, hoy, existe un tema que elude Vicente Aguilar, que son los señalamientos que hizo la gobernadora contra Movimiento Ciudadano de que postuló a las presidencias municipales a delincuentes y que sus operadores electorales tenían la misma calaña. Ante esto responde:
“Ese tema se desconoce, toda vez que, es muy difícil desde la sociedad mantener ese tipo de información, sé que hicieron un buen trabajo por eso les fue bien, pero también hay que reconocer que la compañera gobernadora es la más informada en Veracruz”.

https://www.facebook.com/share/p/1CEvaysoRm