11 junio, 2025
Por De la Redacción
El Poder Judicial del estado de Veracruz tendrá la oportunidad de revertir una decisión que podría perpetuar la impunidad en casos de tortura. El próximo 12 de junio, un juzgado en Xalapa resolverá la impugnación presentada por Diego Bonilla, persona indígena ñuhú originaria de la sierra norte de Veracruz, contra el cierre de la investigación por actos de tortura cometidos en su contra por agentes ministeriales.
De acuerdo con el testimonio documentado por organizaciones como Radio Huayacocotla, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte, Diego Bonilla fue testigo de un homicidio en mayo de 2023. Tras ser llevado por elementos de la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración, fue torturado por policías ministeriales con el propósito de que incriminara a un tercero.
Durante el interrogatorio, Diego, hablante de otomí, no recibió atención con perspectiva intercultural. Su testimonio fue manipulado y traducido sin precisión ni respeto a su lengua, lo que derivó en una declaración alterada que posteriormente fue utilizada para detener a una persona que él nunca señaló.
Aunque la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por tortura, esta permaneció sin avances durante meses. Finalmente, en mayo de 2025, el caso fue cerrado sin agotar las pruebas fundamentales. Ante esta decisión, Diego presentó una impugnación que será evaluada por el Poder Judicial.
Las organizaciones que acompañan el caso llamaron al Poder Judicial de Veracruz a rechazar el cierre anticipado de la investigación y a ordenar a la Fiscalía que realice una indagatoria exhaustiva, con enfoque de derechos humanos e interculturalidad. Subrayaron que el caso representa una grave violación a los derechos de las personas indígenas y una oportunidad para romper con la normalización de la tortura como método de investigación penal en el estado.