La FILU 2025 arrancó este viernes con el tema “Vivir en tiempos de Inteligencia Artificial”. En la inauguración se entregó el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido a Sayuri Navarro

XALAPA, VER.- La tarde de este viernes 23 de mayo se inauguró la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en donde se hizo entrega del premio nacional de dramaturgia Emilio Carballido a Sayuri Elizabeth Navarro Leyva.

El evento cultura que tiene como tema Vivir en tiempos de Inteligencia Artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnología, dio apertura a la participación de 500 editoriales locales, nacionales y extranjeros, además, se espera la participación de académicas académicos de Estados Unidos y Canadá, países invitados a la FILU, que darán conferencias y cursos relacionados con el uso de la IA.

En el mensaje de inauguración el rectorMartín Aguilar Sánchez destacó que las ferias de libros son escenarios fundamentales de nuestra educación intelectual y sentimental, son lugares que no sólo están dedicados “al comercio de libros”,  sino que además se han convertido en entornos culturales claves para  plantear preguntas, discernir, criticar y hacer nuevos planteamientos, compartir ideas, argumentos, creaciones y disidencias.

“Son además lugares donde leer, pensar y crear adquieren una dimensión más física y por lo tanto se convierten en una experiencia comunitaria. Es cierto que la lectura se suele cultivar en privado, y que es el resultado de un largo aprendizaje en la soledad y la reflexión, pero eso no quiere decir que sea una experiencia solitaria ni mucho menos evasiva.

“Las ferias de libros, crean contextos en los que las sensibilidades, los imaginarios, las ideas y las palabras compartidas a través de ellas llevan los pensamientos de todos y cada uno de nosotros, más allá de lo que podríamos llegar a pensar solos o solas”.

Desde hace 30 años la FILU se ha enfocado en articular un ecosistema cultural, que no sólo estimule las vidas interiores, sino que también sea capaz de crear comunidad, dijo el académico.

El rector dijo que, en cada una de sus ediciones, la FILU ha sostenido una firme y enérgica defensa pública de las figuras de las y los lectoresautoreseditoreslibreros y por supuesto del libro en papel, del conocimiento impreso, ese que se puede palpar y subrayar, que no se descarga ni necesita estar conectado a internet y que, según algunos estudios de la neurociencia, está más íntimamente relacionado con los  procesos de aprendizaje y memoria.

En la nueva edición, dijo, la feria se propone abrir un diálogo amplio y plural sobre uno de los fenómenos más transformadores de nuestro tiempo, como lo es la inteligencia artificial, así como el libro ha sido por siglos un vehículo de la memoria la imaginación y el aprendizaje, hoy nos enfrentamos a una nueva forma de construir conocimiento y de relacionarnos con el mundo a través de la IA, que aprende de grandes cantidades de datos a una velocidad sorprendente, que es diferente de la humana, pero que puede influir en nuestras decisiones nuestros vínculos y nuestras formas de pensamiento.

La inteligencia artificial plantea desafíos éticos sociales y ambientales que requieren no sólo respuestas técnicas, sino también reflexión crítica empatía y responsabilidad colectiva, por la edición 30 de la FILU es un llamado a leer a pensar y a conversar sobre el mundo que estamos creando.

Contexto: Este sábado examen de admisión a la UV

En entrevista, despues de la inauguración, el rector confirmó que este sábado 24 y domingo 25 de mayo se realizará el examen de ingresos a la Universidad Veracruzana (UV) que para el ciclo escolar 2025-2026 ofrece mil 800 nuevos espacios escolares, para igual número de estudiantes

Martín Aguilar Sánchez planteó que la máxima casa de estudios amplió la matrícula para el nuevo ciclo al extender o ampliar el número de jovenes que son aceptado en modalidad escolarizad, virtual y mixto.

“Tenemos algo muy interesante que es que estamos abriendo casi 1,809 lugares más (…) estamos abriendo más matrícula en las facultades de Medicina Enfermería, como algunas extensiones en otros lugares. 

Explicó que se entregaron 43 mil fichas, para igual número de aspirantes y de esos 22 mil podrán ingresar a alguno de los programas que ofrece la UV, “el año pasado tuvimos 20 mil, entonces estamos haciendo un esfuerzo porque cada día incrementemos.

“Y tenemos la idea de que en los próximos cuatro años podamos incrementar a unos ocho mil estudiantes más”, dijo en breve entrevista, luego de inaugurar la versión 30 de la Feria del Libro Universitario.

Fuente: https://lasillarota.com/veracruz/local/2025/5/23/asi-se-vivio-la-inaguracion-de-la-feria-internacional-del-libro-universitario-2025-en-xalapa-537680.html