Incubadoras de bajo costo para bebés: esta es la historial del español Pablo Sánchez Bergasa y cómo su innovación está cambiando la tecnología médica y la salud de bebés prematuros.

En un mundo donde cada año mueren cerca de 1.5 millones de bebés prematuros por falta de incubadoras, un joven ingeniero español decidió no quedarse de brazos cruzados. Pablo Sánchez Bergasa, originario de Pamplona y nacido en 1993, ideó un proyecto que hoy está marcando la diferencia en más de 30 países.

Con su propuesta de incubadoras económicas, plegables y fáciles de transportar, Pablo está llevando esperanza a rincones donde latecnología médica escasea: hospitales rurales en África, zonas de conflicto como Ucrania, e incluso aldeas remotas en las montañas de Nepal, donde los sherpas las trasladan a pie. Su iniciativa ya ha salvado miles de vidas, y por eso recibirá el Premio Princesa de Girona Social 2025 este 23 de julio.

¿Cómo funciona la incubadora de bajo costo creada por Pablo Sánchez Bergasa?

La clave de esta solución está en su bajo costo y su diseño inteligente. Mientras una incubadora tradicional puede costar hasta 35,000 euros, la versión desarrollada por Pablo y su equipo cuesta apenas 350 euros en materiales. La ONG Medicina Abiertaal Mundo, que él mismo fundó, diseña las incubadoras; estudiantes de Formación Profesional de los Salesianos fabrican las piezas, y la organización Ayuda Contenedores se encarga del envío.

Hasta ahora, han instalado 220 incubadoras en países de cuatro continentes, y Pablo no piensa detenerse. “El objetivo es llegar a 20,000 incubadoras en funcionamiento”, asegura, en entrevista con ACE Prensa.

La importancia de las incubadoras económicas para bebés prematuros: una innovación clave

Detrás del trabajo técnico y la logística hay muchas historias conmovedoras. Pablo reconoce que no siempre es fácil: “A veces lo más duro no es el diseño o el transporte, sino las historias que no terminan bien. Pero incluso en esos momentos, el amor por cada bebé que lucha por vivir te recuerda por qué vale la pena seguir”, compartió con ACE Prensa.

Una de esas historias ocurrió en Camerún, cuando una incubadorarecién llegada salvó a un bebé de solo 500 gramos que ya había sido desahuciado. Un año después, Pablo conoció a la madre y cargó al pequeño en brazos. “Me miró y me dijo: ‘¿Cómo es que no tienes hijos? ¡Es lo mejor de la vida!’”, recordó.

El antes de Pablo Sánchez Bergasa

Antes de volcarse por completo en su proyecto, Pablo pasó por una etapa muy difícil. Como muchos jóvenes, cayó en la adicción a los videojuegos. “Me quitaban libertad, hasta mi descanso. Llegué a llamar a Jugadores Anónimos”, confesó a Infobae España. Su salida llegó gracias a una asignatura de electrónica que despertó su pasión por la tecnología y lo llevó a descubrir su verdadera vocación.

“Siempre tuve la intuición de que eso me iba a servir para algo”, dice. Y vaya que así fue. Su fe también ha jugado un papel crucial: “Mi fe no es decorativa, es motor. En los momentos más difíciles, me ha recordado que cada vida cuenta, y que vale la pena dejarse la piel por ella”, expresó en entrevista a ACE Prensa.

El impacto mundial de las incubadoras de bajo costo de Pablo Sánchez Bergasa

El camino no ha sido fácil. Durante los primeros años, Pablo trabajó en Madrid mientras dedicaba sus fines de semana —antes destinados al ocio— al desarrollo de las incubadoras. Hubo momentos de soledad, frustración y rechazo. Incluso perdieron una ayuda millonaria de la Unión Europea. Pero cuando le anunciaron que ganaba el Premio Princesa de Girona, supo que era momento de dar el salto definitivo y dedicarse a tiempo completo.

“Dejé atrás una carrera profesional cómoda, pero lo que he ganado en sentido y propósito no tiene comparación”, expresó.

¿Quién es Pablo Sánchez Bergasa, creador de incubadoras de bajo costo para bebés prematuros?

Pablo Sánchez Bergasa es ingeniero industrial, activista social y fundador de la ONG Medicina Abierta al Mundo. A sus 31 años, ha logrado lo que para muchos parecía imposible: acercar tecnología médica de calidad a lugares donde nunca había llegado. Su trabajo combina ciencia, empatía y compromiso, y ha sido reconocido no solo por instituciones como la Fundación Princesa de Girona, sino también por comunidades enteras que hoy pueden ver a sus bebés crecer gracias a sus incubadoras.

Fuente: https://www.melodijolola.com/entre-amigas/incubadoras-de-bajo-costo-para-bebes-la-innovacion-de-pablo-sanchez-bergasa?utm_source=whatsapp