Xalapa, así van: Daniela, Román, Silvio, Maribel y Yolanda
Benjamín Domínguez Olmos
- A 11 días, extitular del Ipe, cabalga en ‘caballo de hacienda’
- Moreno, Lagos y Ramírez, “suspiran” por dar la “sorpresa”
- 12,142 candidatos buscan 1,054 cargos en 212 Comunas
- Jornada electoral en clima de paz pública y armonía social
- Con el apoyo del Gobierno del Estado y el de la República
- León XIV “no es de izquierdas ni de derechas”: Strotmann
- “Puede ser alguien que mantenga unida la Iglesia universal”
- “Avocado a la evangelización, la fe en Dios y en Jesucristo”
El pasado 29 de abril, puntualmente, Daniela Griego, Román Moreno, Silvio Lagos, Maribel Ramírez y Yolanda Hernández, iniciaron sus respectivas campañas-consultas populares por las más de 500 colonias de la Capital de todos los veracruzanos que le permita, a uno de ellos, alzarse con el triunfo y despachar a partir del 1 de enero del 2026 como Alcalde de todos los xalapeños.
Daniela, con el apoyo de la coalición Morena y PVEM -partidos que postularon a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Rocío Nahle-, va en “caballo de hacienda” rumbo a la elección del 1 de junio, pues cuenta con el apoyo mayoritario de los ciudadanos capitalinos y con la estructura partidista que le permitirá cubrir todas las casillas que serán instaladas en el municipio para la jornada electoral.
Román Moreno, que participa bajo las siglas y el apoyo de Movimiento Ciudadano -partido que fundó el gobernador Dante Delgado como Convergencia por la Democracia, y a quien se le recuerda con afecto en los sectores social y privado de la Atenas Veracruzana; egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y como titular del Injuve encabezó una delegación artístico-cultural que, con apoyo presidencial, llevó el nombre de México a varios países suramericanos-, con su mediática campaña “Xalapa, ta quero mucho”, se ha posicionado en las colonias, de acuerdo con los taxistas que para esto se distinguen como los mejores termómetros políticos, y podría levantar sufragios suficientes, aunque se duda que le alcancen para superar a la ex directora del Instituto de Pensiones del Estado.
Silvio Lagos, bajo las siglas y colores del PRI -que fue funcionario de la administración del gobernador Fidel Herrera-, diputado al Congreso de la Unión, donde formó parte y destacó como integrante de la Comisión de Fiscalización de donde depende la Auditoría Superior de la Federación, amén de haber colaborado en la Segob y en el Congreso de la Unión, tuvo un papel destacado en la pasada campaña gubernamental donde representó a su partido ante el OPLE Veracruz, pero hay duda sobre si tendrán la estructura necesaria para cubrir todas las casillas, toda vez que el Institucional no vive sus mejores momentos.
Maribel Ramírez, postulada por el PAN y Yolanda Hernández, del PT, caminan la geografía municipal haciendo proselitismo que les permita a los institutos políticos que las apoyan, llegar por vez primera a presidir la Comuna de la Atenas Veracruzana -sede de la UV, la primera Escuela Normal Veracruzana y el prestigioso Colegio Preparatorio, del que fuese director el poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón-, toda vez que tanto Morena y el Revolucionario han estado al frente de la administración Municipal.
En las campañas políticas de los 212 Ayuntamientos aspiran unas y suspiran otras de 12 mil 142 candidaturas en busca de mil 54 cargos edilicios en los 212 ayuntamientos: 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Para la elección de ayuntamientos hay 11 mil 984 candidatas y candidatos postulados por los partidos MORENA, PVEM, MC, PRI, PAN y PT, y por la coalición parcial “Seguimos Haciendo Historia en Veracruz” conformada por Morena y el Verde.
Amén de 158 postulaciones derivadas de 15 candidaturas independientes registradas para los municipios de Santiago Tuxtla (hay dos candidatos), Tlaquilpa, Zaragoza, Banderilla, Zongolica, Ángel R. Cabada, Tempoal, Oteapan, Acultzingo, Tihuatlán, Las Vigas de Ramírez, Acayucan, José Azueta y Chumatlán.
La exdiputado local Daniela Griego, inició su campaña proselitista arropada por la dirigente nacional morenista Luisa María Alcalde y el dirigente estatal del Verde, diputado Marcelo Ruiz Sánchez, en donde desglosó su plataforma electoral basada en ocho ejes rectores para impulsar políticas públicas inclusivas, de cuidado al medio ambiente, uso del agua, movilidad urbana, cultura, deporte, educación, seguridad ciudadana, turismo y economía para el desarrollo urbano.
El de MC, Román Moreno, publicitó sus actividades en redes sociales. Acudió a la presentación del libro “México Nuevo” del líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez -que le acompañó en su actos-, en el Instituto Universitario. Se reunió con mujeres y jóvenes de diversos sectores, quienes compartieron tanto con el aspirante como con el dirigente nacional emecista e inició oficialmente su proselitismo en la plaza Adalberto Tejeda, en Xalapa, en la Avenida Xalapa.
El del PRI, Silvio Lagos, en el Parque Juárez se reunió con militantes del tricolor y adelantó que tiene como meta colocar a Xalapa entre las diez ciudades capitales más importantes de México y una de las más atractivas de América, para lo que se requiere inversión en servicios básicos, agua, drenaje, y espacios públicos. En rueda de prensa anunció a los integrantes de su planilla que lo acompañaran en sus recorridos por la ciudad.
La exdiputado local, Maribel Ramírez , del PAN, arrancó campaña con una manifestación frente a las instalaciones de la CMAS, ubicada en la avenida Miguel Alemán. El siguiente evento lo realizó en el centro de la ciudad, en las esquinas de Zamora y Carrillo Puerto, donde con militantes del PAN entregó folletos sobre sus propuestas de campaña; y en la sede del partido Acción Nacional, ofreció una conferencia de prensa junto con el dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, que vino a arroparla a ella y los candidatos de los otros 211 municipios.
Por su parte, Yolanda Hernández, del PT, subió a redes sociales una reunión con militantes partidistas en la Plaza Lerdo, donde anunció que es abogada de profesión y tiene una maestría en derecho procesal. Por la tarde informó en las redes que realizó un recorrido en la Colonia Campo de Tiro, “un lugar que representa la lucha, la expansión y el arraigo de miles de familias que transformaron potreros y ejidos en comunidades”, precisó.
Así las cosas, a 11 días de la víspera de la jornada electoral local que permitirá a la ciudadanía de 212 municipios elegir a la autoridad más cercana a sus intereses, se espera que transcurra en un clima de paz pública y armonía social, pues se cuenta para ello con el apoyo de la autoridad gubernamental y el que brinda el gobierno federal a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República.
Comentarios a vuela pluma
Monseñor Norberto Strotmann es un obispo alemán que sirvió desde la década de 1970 en el Perú, donde fue Obispo de Chosica durante más de 26 años. En su opinión, el Papa León XIV “no es de izquierdas ni de derechas”. «Yo no lo clasificaría ni de derechas ni de izquierdas, tampoco como introvertido o extrovertido», dijo el prelado de 78 años en entrevista con Kirche+Leben (Vida de la Iglesia), recogida por Katholisch.de, el portal de noticias de la Iglesia Católica en Alemania, de acuerdo con la información de Walter Sánchez Silva. Monseñor Strotmann, que fue secretario de la Conferencia Episcopal Peruana cuando el Papa León XIV era segundo vicepresidente, además de Obispo de Chiclayo y Administrador Apostólico del Callao, recordó que monseñor Prevost “estudió matemáticas antes de ingresar en los agustinos y es políglota. Lo caracterizaría como pragmático». “En las discusiones lo he experimentado como un buen oyente y un punto de calma. No es alguien que avive un debate candente. Puede ser alguien que mantenga unida a la Iglesia universal”, subrayó el prelado que fue Obispo Auxiliar de Lima y el primer Obispo de Chosica, diócesis que dirigió entre 1997 y 2023. Tras comentar que no espera que el nuevo Papa “atienda los deseos de reformas regionales», el obispo, que ahora vive en Alemania, destacó que León XIV “ha experimentado, por ejemplo, en la Conferencia Episcopal de su país natal, Estados Unidos, lo difícil que es unir corrientes conservadoras y progresistas”. “No me imagino que tome medidas que le hagan perder el apoyo de un cuarto o un tercio de los fieles». «Más bien podría devolver a la Iglesia a su competencia central, a la evangelización, a la fe en Dios y en Jesucristo y a lo que de ello se deriva en acciones concretas para las personas», resaltó el prelado, ordenado sacerdote en 1973 en los Andes del Perú (Con información de aciprensa.com).
Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com