14 mayo, 2025
Por: Agencias
Veracruz, Ver.- El presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz, Ramón de la Cruz Ramírez, consideró que un sexenio resulta insuficiente para reducir el porcentaje de la informalidad en el país.
Además, de la Cruz Ramírez dijo que una persona cae en la informalidad porque no tiene otra forma de obtener ingresos para subsistir en la vida.
Recordó que este sector pierde la oportunidad de contar con la seguridad social e Infonavit.
“Desafortunadamente la informalidad es un tema complejo (…) que no se puede tratar en al menos –yo creo– en un sexenio. Creo que es importante que sobre todo las personas que caemos o caigan en la informalidad evalúen este tema porque pierden muchos beneficios (…) de entrada pierden lo que es propiamente las contribuciones sociales, seguro social, el Infonavit”, añadió.
No obstante, aclaró que estos trabajadores pueden regularizar su situación registrándose ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
Por otra parte, Ramón de la Cruz Ramírez refirió que las personas morales y las personas físicas con una actividad empresarial “están obligadas” a pagar el reparto de utilidades, cuyo plazo vence el 31 de mayo.
Precisó que las empresas deben contar con una renta gravable que le permita calcular el 10 por ciento del reparto de utilidades.
“Si desafortunadamente las empresas no tienen esta renta gravable, pues no hay forma de distribuir una PTU; si la hay, viene el reparto, el cual será a más tardar el 31 de mayo. Pero sí es muy importante, es un derecho de los trabajadores. Pero va a depender siempre y cuando haya una renta gravable que permita el reparto de utilidades”, añadió.
Por último, el contador público comentó que la plataforma del SAT registró una saturación por la presentación de las declaraciones anuales porque los contribuyentes realizaron el proceso en fechas límite.