

Por Orlando Samaniego 09/05/2025 10:20
Los trabajadores afiliados al sistema de pensiones de México, pueden acceder a sus fondos de Afore antes de la jubilación en situaciones particulares como desempleo o matrimonio, de acuerdo con la normativa establecida por la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro
Aunque las cuentas de Afore están destinadas a garantizar ingresos durante la vejez, existen excepciones que permiten bajo ciertas condiciones.
El retiro total del ahorro acumulado en la Afore puede realizarse una vez que el trabajador cumple con los requisitos de edad y semanas cotizadas que establece la Ley del Seguro Social.
Quienes cotizan bajo la Ley 73 pueden solicitar su pensión hasta los 60 años, aunque postergar el trámite hasta los 65 puede traducirse en una pensión más alta, que podría del monto estimado.
En tanto, los trabajadores bajo la Ley 97 pueden pensionarse a partir de los 65 años, pero también existen alternativas de retiro anticipado por cesantía si cumplen entre 60 y 64 años y han acumulado al menos 825 semanas de cotización.
Además de los retiros por jubilación, la Consar contempla retiros parciales en dos casos específicos: desempleo y matrimonio. En el primero, los trabajadores pueden solicitar hasta 30 días de su último salario base de cotización un con un tope de 10 UMAS, siempre que su cuenta tenga mínimo tres años de antigüedad y al menos 12 bimestres de cotización.
Para gastos de matrimonio civil, el sistema permite retirar hasta 30 UMAS, pero solo si el trabajador ha cotizado al menos 150 semanas antes del enlace, el cual debe haberse celebrado después del 1 de julio de 1997. Este beneficio es de una sola vez en la vida.
Solicitar un retiro anticipado implica cumplir ciertos requisitos. En todos los casos, el trabajador debe haber estado afiliado al IMSS al menos dos años, contar con una cuenta Afore con tres años de antigüedad y no haber solicitado un retiro similar en los últimos cinco años.
En el caso del desempleo, es necesario estar 46 días naturales sin trabajo Para el trámite, se debe presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, estado de cuenta Afore y, cuando aplique, el acta de matrimonio.
Los expertos recomiendan que, antes de tomar la decisión de retirar recursos, los trabajadores analicen las implicaciones a largo plazo.
Un retiro anticipado podría reducir el monto final de la pensión y afectar el número de semanas reconocidas por el IMSS, lo que impactaría directamente la estabilidad económica durante la vejez. Por ello, se aconseja consultar a un asesor especializado en Afores para evaluar la opción más conveniente según cada caso.
¿Para qué sirven las Afores?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son instituciones financieras en México encargadas de administrar los ahorros para la jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Su función principal es recibir las aportaciones obligatorias realizadas por el trabajador, el empleador y el gobierno, así como las aportaciones voluntarias que el trabajador decida realizar.
https://www.debate.com.mx/economia/A-que-edad-se-puede-retirar-el-dinero-del-Afore-y-como-tramitarlo-20250508-0019.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17468127527786&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com