📰 Agencia Innova Digital.- En una sesión marcada por la rapidez y la falta de debate público, el Congreso del Estado de Veracruz tomó protesta a Namiko Matzumoto Benítez como nueva Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas, en lo que algunos observadores califican como una jugada política cuidadosamente orquestada.

La designación, que se dio apenas horas después de que Matzumoto presentara su renuncia a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), fue aprobada por mayoría absoluta: 46 votos a favor y cero en contra. Curiosamente, los otros dos aspirantes de la terna propuesta por la gobernadora Rocío Nahle —Raquel Rivera Sánchez y Luis Ángel Rodríguez Lino— no recibieron ni una sola adhesión del pleno.

La rapidez del proceso, sumada al perfil político de Matzumoto —quien ha ocupado cargos clave durante tres administraciones estatales distintas— ha levantado cejas entre organizaciones civiles, que cuestionan si esta transición representa una verdadera apuesta por las víctimas o simplemente un reacomodo estratégico dentro del aparato gubernamental.

La nueva titular estará al frente de un organismo con autonomía técnica y de gestión, encargado de garantizar derechos como la asistencia, protección, reparación integral y acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos. Sin embargo, críticos advierten que la cercanía de Matzumoto con el poder ejecutivo podría comprometer la independencia de la Comisión.

¿Renovación institucional o continuidad maquillada? El tiempo lo dirá. Por ahora, la narrativa oficial celebra la experiencia de Matzumoto, mientras voces disidentes piden mayor transparencia y participación ciudadana en decisiones que afectan directamente a quienes más han sufrido.